La asambleísta del movimiento Pachakutik (PK) Cecilia Baltazar espera que en la sesión plenaria de la Asamblea Nacional que se realizará la tarde de este lunes, 26 de mayo del 2025, sea nombrada presidenta de la comisión permanente de Educación, cuya designación a nivel de la mesa no prosperó.
Desde el pasado 16 de mayo, las mesas legislativas de Educación y del Derecho al Trabajo no logran al menos seis votos a favor para poder designar a sus autoridades internas y poder arrancar su trabajo.
Según la Ley Orgánica de la Función Legislativa, si en un plazo de ocho días de conformada la comisión especializada permanente no logra designar a sus autoridades, eso habilita al pleno de la Asamblea a realizar su designación con mayoría absoluta, en este caso, con 77 votos.
Publicidad
Los 77 votos saldrían de los 71 votos que de momento controla la bancada oficialista, Acción Democrática Nacional (ADN), más 6 votos de Pachakutik, que apoyaría a la legisladora de Tungurahua; con ello completarían las 77 voluntades.
La asambleísta Cecilia Baltazar señaló que de momento contaría con seis votos de Pachakutik, a lo que se sumará el bloque ADN.
Sin embargo, dijo que no es una preocupación el tema de quién lidera la Comisión de Educación, sino que la preocupación es ya arrancar con el trabajo de legislación y fiscalización en la mesa.
Publicidad
En el mismo caso está la Comisión del Derecho al Trabajo, donde el legislador Eckenner Recalde (ADN) no logra los seis votos y depende del apoyo de Pachakutik para ese propósito.
Respecto a pedidos, de parte de organizaciones de base, de sancionar a los asambleístas que decidieron apoyar en la Asamblea Nacional al sector del Gobierno, la legisladora Baltazar manifestó que los nueve legisladores decidieron conversar con el bloque del Gobierno: “Nos hemos mantenido con la palabra”.
Publicidad
Dijo que cada una de las provincias está analizando las distintas situaciones, pero que como legisladores estarán prestos a las observaciones y a todos los reclamos “siempre que exista la posibilidad de que juntos sigamos trabajando bajo los principios establecidos desde el movimiento indígena”.
Dijo que su organización conoce su trabajo de entrega de 20 años y han estado enfocados a la protección del derecho a la vida, a la protección de las fuentes de agua, a la protección de los territorios y, sobre todo, a la protección de cada uno de los niños, niñas y adolescentes. (I)