El correísmo, representado por la bancada de Revolución Ciudadana (RC), cometió un error de cálculo en su intento por fiscalizar la concesión del campo petrolero Sacha y la adquisición de chalecos y cascos para las Fuerzas Armadas. Si bien activó el pleno de la Asamblea Nacional, pero llegó tarde al debate y no advirtió la estrategia del gobierno para desactivar sus intenciones.
En medio de este fuego cruzado, el gobierno buscó la forma de neutralizar las amenazas puestas en la Asamblea Nacional, y durante las próximas cuatro semanas será la misma tónica.
Los casos que expuso el correísmo en debate fueron la concesión del campo petrolero Sacha y las supuestas irregularidades en la compra de los chalecos y cascos militares, el propósito golpear al candidato presidente, Daniel Noboa, quien compite en la segunda vuelta electoral con Luisa González, candidata presidencial del correísmo. En la mitad del debate las bancadas del Partido Social Cristiano, el movimiento Construye, Pachakutik y los independientes, aguardan y observan la confrontación.
Publicidad
Respecto al campo Sacha, la postura de la RC estaba enfocada en cuestionar la concesión al consorcio Sinopetrol, pero esta delegación no se ejecutó, porque las dos empresas que conforman dicho consorcio no pagaron la prima de $1.500 millones en el tiempo dado por el presidente de la República, Daniel Noboa, hasta el 11 de marzo.
Por ello, el debate en la sesión plenaria convocada para el jueves 13 de marzo, por la presidenta Viviana Veloz (RC), bajó la temperatura porque se puso a discusión una concesión que nunca se concretó y, al final de la sesión se aprobó una resolución de 68 votos rechazando la concesión y pidiendo que el tema sea enviado a la Contraloría del Estado.
La asambleísta del oficialismo, Valentina Centeno (ADN), habló de que la Asamblea Nacional en la presente semana no trabajó, y que los legisladores fueron a “calentar el puesto”.
Publicidad
Que el pleno de la legislatura se prestó para emitir discursos de odio y división que le hacen daño al país solo para tratar el tema de la concesión de Sacha, que nunca se ejecutó, un contrato que no se firmó, anotó Centeno.
¿Qué hizo la Asamblea? preguntó Centeno, y ella mismo se contestó: perder el tiempo, gastarse la plata de los ecuatorianos y no tratar uno de los 157 proyectos de ley que tienen informes para segundo debate y están listos para enviarlos al pleno.
Publicidad
“Vengamos aquí a trabajar y no a gastarnos la plata de los ecuatorianos, nos pagan nuestro sueldo para producir leyes y no para que esto sirva como cuartel de campaña de la Revolución Ciudadana”, puntualizó Centeno quien además cuestionó que a la legislatura se esté usando con fines electorales.
El segundo tema para el cual, la bancada RC, preparaba su discurso en la sesión plenaria No. 1015, fue atender el pedido del contralor del Estado, Mauricio Torres, de desclasificar la información relativa al proceso de adquisición de chalecos y cascos para las Fuerzas Armadas, bajo el argumento que no puede hacer un examen mientras la legislatura no desclasifique el contenido del contrato y más detalles.
La bancada de la Revolución Ciudadana no advirtió que la notificación de la Fiscalía General Estado al Ministerio de Defensa con el inicio de una investigación previa por el presunto delito de peculado, haya dejado sin piso a la Asamblea Nacional para levantar la reserva de la información, y paralelamente, la Contraloría del Estado también dejó sin efecto la solcitud formulada al Parlamento.
Esas tres acciones, obligó a la presidenta de la legislatura, Viviana Veloz, a suspender la sesión plenaria No. 1015, y no hay fecha para que ésta se reinstale.
Publicidad
Para la legisladora Valentina Centeno, que la Asamblea se haya reunido para levantar la reserva sobre la compra de chalecos y cascos para las FFAA, cuando ya existe una investigación previa iniciada por la Fiscalía General del Estado, y el mismo ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo, pidió que se desclasifique la información sobre la adquisición, es un pérdida de tiempo.
A esto se agrega, que la bancada esperaba la comparecencia, en el mismo día 13 de marzo, del ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, pero el secretario de Estado remitió una carta de excusa donde informó a los legisladores que está desplazado en territorio atendiendo los problemas encontrados por el invierno que afecta a varias provincias del país. Esa sesión plenaria demoró minutos en suspenderse.
El legislador Jorge Peñafiel de la bancada Construye considera que el Gobierno Nacional se dio cuenta que la Revolución Ciudadana será implacable en esta campaña electoral y que va a utilizar todos los recursos que tiene a su mando y en su poder para beneficiar a su candidata Luisa González y perjudicar a su contendor Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional.
El correísmo, una vez que tienen sobre la mesa los temas que cree que afectarán al candidato presidencial contrincante, activan todos los espacios posibles que actualmente controlan como la Asamblea Nacional, municipios de Quito y Guayaquil, y las prefecturas de Guayas y Pichincha, anota Peñafiel, quien también se refiere al esfuerzo del gobierno para salir bien librado de este fuego cruzado.
Lo sucedido el jueves pasado en la Asamblea, lo del campo Sacha, el gobierno se encargó de desactivarlo días antes, y la bancada de la Revolución Ciudadana, en el camino, cambió su discurso y ante un proceso de concesión que quedó en nada señalaba que el tema no es solo la concesión de Sacha, sino que sigue en riesgo Sacha.
Lo mismo pasó con el tema de la adquisición de los chalecos y casos para los militares, donde la Revolución Ciudadana apuntaba a golpear al gobierno, desclasificar la información y de paso generaba votos para la candidata González.
Este tipo de ataque político electoral será continuo en la Asamblea, todo el andamiaje jurídico, institucional o de poder que pueda tener acceso a la Revolución Ciudadana, lo va a poner al servicio de la campaña electoral. (I)