Con 119 votos, el pleno de la Asamblea Nacional integró la mañana de este miércoles, 29 de noviembre, la comisión ocasional que investigará el crimen del excandidato presidencialñ Fernando Villavicencio.

Villavicencio fue asesinado el pasado 9 de agosto, cuando salía de un mitin político en Quito. El próximo 17 de diciembre se realizará la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en el caso.

Sus siete miembros son:

Publicidad

  • Adrián Castro, de Actuemos
  • Mónica Salazar, de Revolución Ciudadana
  • Manuel Bohórquez, alianza ADN
  • Luzmila Abad, Pachakutik
  • Giovanny Benítez, PSC
  • Viviana Zambrano, Construye
  • Hernán Zapata, Gente Buena

En la resolución aprobada, se menciona que la comisión ocasionalelaborará un informe pormenorizado, mismo que incluirá hallazgos, conclusiones y recomendaciones, y lo pondrá en conocimiento del pleno de la Asamblea Nacional”.

La mesa trabajará por 90 días y se podrá prorrogar por el mismo plazo con la aprobación del Consejo de Administración Legislativa, agrega el texto.

En el debate del pleno, María Teresa Pasquel, del grupo de legisladores de Gente Buena, exigió que en la comisión no estén aquellos que tratan de obstaculizar las investigaciones, en alusión al correísmo, y cuestionó que el movimiento Construye haya abandonado el legado de Villavicencio.

Publicidad

Su compañera de bancada, Sofía Sánchez, agregó que el asesinato convulsionó al país y “que no se puede de hacer de esto un show político, porque atrás de esto hay familias”.

Paola Cabezas (RC), en tanto, aclaró que no se trata de armar una comisión de “club de amigos” sino que la mesa debe tomar en cuenta a todas las bancadas. El objetivo, dijo, es esclarecer el crimen, ya que la justicia ordinaria aún no da respuestas.

Publicidad

Su coidearia, Pierina Correa, señaló que se debe aclarar algunas cuestiones, por ejemplo, por qué el día del asesinato, Villavicencio salió por la puerta principal y Patricio Carrillo, en ese momento aspirante a la Asamblea, por una puerta lateral. También por qué murieron siete de los trece detenidos, y el principal gatillero.

Pedro Velasco (Avanza), asimismo, pidió a la sala que “bajen la intensidad de las discusiones políticas y se descubra la verdad en el asesinato del excandidato presidencial, y se integre una comisión comprometida con la ética y la verdad, y que se deje que la Fiscalía y la Justicia cumpla su rol”, sin interferencias de la Asamblea.

Carla Cruz, de la bancada Construye, indicó que los intereses personales no pueden estar por encima de la verdad. “Las mafias deben entender que nosotros no negociamos con las familias, vamos a combatir la delincuencia organizada”, indicó. (I)