La campaña electoral de segunda vuelta se inició a las 00:00 de este domingo 23 de marzo del 2025 y durará 19 días, durante los cuales los candidatos presidenciales Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7, y Luisa González, de la alianza Revolución Ciudadana-RETO, listas 5-33, podrán realizar actividades proselitistas y de promoción en medios de comunicación sujetándose a ciertas reglas.
Financiamiento
El Código de la Democracia señala que los candidatos tienen dos formas de financiamiento de sus campañas electorales: la privada y la estatal.
La privada proviene de los fondos de los mismos aspirantes, así como de las organizaciones políticas que los auspician y sus simpatizantes. Para la segunda vuelta no podrán exceder los $ 2′197.810 para cada uno.
Publicidad
Con este dinero se pueden financiar todas las actividades que el candidato decida, como mítines, recorridos, compra de camisetas, banderas, calendarios y otros artículos promocionales, excepto la pauta en medios de comunicación y vallas.
La estatal proviene de las arcas fiscales. Es lo que se conoce como el Fondo de Promoción Electoral y que asciende a 1′010.641,06 distribuidos así:
- 421.100,00 para Noboa
Publicidad
- 589.549,62 para González (incluye el incentivo que prevé las ley para las alianzas electorales)
Y solo puede usarse en la pauta de propaganda en prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias y medios digitales. Estos recursos se canalizan con las empresas de medios directamente, no pasan por los postulantes.
Publicidad
Del contenido de los spots y el material promocional
Durante la campaña electoral no está permitida la difusión de material comunicacional de contenido relacionado a violencia, discriminación, racismo, toxicomanía, sexismo, intolerancia religiosa, política, utilización de niñas, niños o adolescentes y toda acción que atente contra sus derechos.
También está prohibida la entrega de donaciones, dádivas o regalos a la ciudadanía.
Tampoco se permite que las autoridades en funciones participen en la inauguración de obras o hagan promoción política o pidan el voto para alguna de las opciones presidencial.
Silencio electoral
El silencio electoral regirá a partir de las 00:00 del viernes 11 hasta las 17:00 del domingo 13 de abril. El objetivo es que los electores tengan ese tiempo para reflexionar su voto. (I)
Publicidad