En el pleno de la Asamblea Nacional, la bancada de la Revolución Ciudadana (RC) no logró aprobar un proyecto de resolución para exhortar al presidente Daniel Noboa a que declare en emergencia al sistema nacional de salud pública. En su lugar, el oficialismo aprobó solicitar al mandatario que garantice la continuidad de los servicios de salud.

La moción del oficialismo se aprobó en el hemiciclo legislativo con 147 votos, y fue presentada por el legislador de la bancada de Gobierno, Acción Democrática Nacional (ADN), Andrés Guschmer, durante la sesión del pleno n.º 27, instalada este martes, 19 de agosto de 2025.

La moción establece:

Publicidad

“Aprobar la resolución mediante la cual se solicita al presidente de la República, Daniel Noboa Azín, establezca mecanismos óptimos y adecuados de coordinación institucional con el objetivo de garantizar la prestación óptima y continua de los servicios de salud en todo el sistema de salud pública nacional e instar al Ministerio de Salud a que garantice el goce efectivo del derecho a la salud”.

La crisis de la salud fue elevada a debate en el pleno luego de la aprobación del cambio de orden del día solicitado por Eliana Correa, de la RC. El pedido pasó con 147 votos.

Ya en el tratamiento de este punto hubo altercados entre el correísmo y el oficialismo. Los legisladores de la Revolución Ciudadana reclamaron al presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, por no haber otorgado la palabra a quien pidió el cambio de orden del día. Olsen, en su lugar, abrió el micrófono a su compañero de bancada Andrés Guschmer.

Publicidad

El oficialista descartó que en el sistema de salud haya un “colapso operativo y un desabastecimiento masivo de medicinas”. Asimismo, consideró que “forzar una declaratoria de emergencia, sin que se cumplan los requisitos legales, no solo sería antitécnico, sino una vulneración directa a la seguridad jurídica”.

“Una emergencia no asegura un buen uso de los recursos. Una declaratoria de emergencia no es la solución”, dijo Guschmer y citó como ejemplo el caso de la reconstrucción de Manabí.

Publicidad

Por su parte, Eliana Correa resaltó que su pedido para declarar en emergencia al sistema de salud pública no puede ser tratado a la ligera.

La legisladora insistió en su moción para exhortar al presidente a que se declare la emergencia en el sistema de salud, con el fin de priorizar el abastecimiento de medicamentos, la atención de infraestructura y la protección del personal de salud.

Asimismo, la correísta pidió convocar a comparecer al ministro de Salud, Jimmy Martin; a la directora de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess), Paola Aguirre; y a la ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya.

Luego de más de una hora y media de discusión sobre la crisis en la salud, con la intervención de asambleístas de la RC y de ADN, el presidente del Parlamento, Niels Olsen, cerró el debate y dio paso a la votación de la moción ingresada por Guschmer, la cual tuvo el apoyo de los 147 legisladores presentes.

Publicidad

(I)