Cynthia Gellibert Mora, secretaria de la Administración Pública y Gabinete, anunció que es ella quien lidera el proceso de fusión de seis ministerios y seis secretarías con otras carteras de Estado y garantizó que ningún servicio público se verá afectado por el plan de eficiencia administrativa.

En una cadena nacional, la noche de este martes, 29 de julio, la secretaria de Estado precisó que con la fusión de los ministerios se creará “una sola institución que responda a los desafíos actuales, sin afectar funciones ni responsabilidades”.

La funcionaria enfatizó que la decisión del Ejecutivo no es una supresión, sino una “fusión estratégica, que busca la transformación profunda, que elimina duplicidades, une capacidades y pone al Estado al servicio de la gente”.

Publicidad

“Quiero recalcar que todos los servicios, atenciones y procesos ciudadanos siguen activos y sin interrupciones, ningún proceso se verá afectado”, recalcó.

La reducción de seis ministerios y seis secretarías se estableció a través del Decreto Ejecutivo n.º 60, emitido el 24 de julio pasado, como parte del plan de eficiencia administrativa. El documento, firmado por el presidente Daniel Noboa, también dispone la desvinculación de 5.000 funcionarios públicos de diferentes instituciones.

Anteriormente, el presidente Daniel Noboa explicó que con el plan de eficiencia administrativa se está fortaleciendo la Función Ejecutiva y no debilitando ni dejando a ciertas áreas sin representatividad.

Publicidad

El mandatario detalló que el país estaba en el cuarto lugar de la región con más ministerios y secretarías.

“Hoy bajamos a la mitad de la tabla, y eso no significa nada más que volver más eficiente la administración”, indicó en una entrevista para radio Sucre.

Publicidad

Asimismo, Daniel Noboa explicó que los ministros de las carteras fusionadas, en algunas instituciones, se convertirán en viceministros.

¿Qué ministerios y secretarías se unificarán?

Son seis ministerios y seis secretarías que se fusionarán con otras carteras de Estado.

En este sentido, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas acogerá a tres entidades:

  • El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda.
  • La Secretaría de Inversiones Público-Privadas.
  • La Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional de Prevención de Asentamientos Irregulares.

Por su parte, en el Ministerio de Educación se agregan:

Publicidad

  • El Ministerio de Cultura y Patrimonio.
  • El Ministerio del Deporte.
  • La Secretaría Nacional de Educación Superior (Senescyt).

Además, el Ministerio del Interior asumirá las funciones de dos instituciones:

  • El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).
  • Servicio Integrado de Seguridad ECU911.

Asimismo, el Ministerio de Gobierno absorberá al Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos.

De igual forma, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca acogerá al Ministerio de Turismo.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social se hará cargo de la Secretaría Ecuador Crece sin Desnutrición Crónica Infantil.

Mientras que el Ministerio de Energía y Minas absorberá al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

De la misma manera, el Ministerio de Agricultura y Ganadería se hará cargo del Viceministerio de Acuacultura y Pesca, que era parte del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

Por otro lado, la Secretaría General de la Administración de la Presidencia acogerá a la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, y la Secretaría General de la Administración Pública y de Gabinete, a la Secretaría Nacional de Planificación. (I)