En el nuevo periodo de la Asamblea Nacional (2025-2029), que iniciará funciones el 14 de mayo, la provincia de Galápagos estará representada por dos legisladores, uno del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) y otro de la alianza Revolución Ciudadana-Renovación Total (RC-RETO).

Los dos asambleístas electos son los siguientes:

Milton Javier Aguas Flores, ADN

Es ingeniero en Sistemas e Informática, registra un título de magíster en Planificación y Dirección Estratégica. Llega por segunda vez a la Asamblea Nacional como asambleísta de Galápagos, pero ahora por el movimiento oficialista ADN.

Publicidad

En el periodo 2023-2025 logró la curul cobijado por la Revolución Ciudadana, pero el 10 de abril de 2024 se separó del bloque tras ser sometido a un consejo de disciplina y ética del movimiento por votar a favor del proyecto de ley para el fortalecimiento de las actividades turísticas y fomento del empleo, cuando la bancada decidió votar en contra.

En su trayectoria profesional destacan varios cargos en la Empresa Eléctrica Provincial de Galápagos, entre el 2015 y el 2023, según registros de la Contraloría General. También fue jefe de operativo local en la Coordinación Zonal 5 y 8 del Servicio Integrado de Seguridad ECU911.

El representante de la provincia de Galápagos Milton Aguas se separó de la bancada de la Revolución Ciudadana. Foto Cortesía Foto: IVAN MATUTE

Jesús David Arias, RC

El legislador no ha ocupado cargos públicos, según los registros de la Contraloría General del Estado y tampoco registra títulos de tercer nivel en el Senescyt.

Publicidad

Durante la campaña, Arias desarrolló una campaña en redes sociales como TikTok, en la que anunció, entre sus principales propuestas, que buscará la derogatoria del incremento de la tasa de ingreso a las islas Galápagos y la instalación de una sede de la Universidad Central del Ecuador.

Jesús David Arias llega por primera vez al Legislativo este 2025.

(I)