Un total de 151 asambleístas estarán en funciones hasta el 2029. De esta cifra, 66 integrarán la bancada oficialista del Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN).

ADN logró captar siete de las quince curules nacionales y tiene representantes de 23 de las 24 provincias del país. No obtuvo ninguna curul en la provincia de Morona Santiago.

A continuación el perfiles de estos asambleístas:

Publicidad

Asambleístas nacionales

Anabella Azín Arce

Annabella Azín Arce tiene 63 años. Es guayaquileña. Es doctora en Medicina graduada en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

Llegó a la Asamblea Nacional por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), fundado por su hijo, el presidente de la República, Daniel Noboa Azín.

Fue dos veces candidata a la Vicepresidencia de la República en binomio con su esposo, el empresario y político Álvaro Noboa, en el 2009 y en el 2013.

Publicidad

Luego fue diputada por unos meses en el 2007, pero renunció para ser asambleísta constituyente ese mismo año.

Impulsó la creación de la fundación Cruzada Nueva Humanidad junto con su esposo y fue directiva de varias empresas del Grupo Noboa.

Publicidad

Annabella Azín, doctora en Medicina, es legisladora de ADN y madre del presidente de la República, Daniel Noboa Foto: AFP

Niels Olsen Peet

Es asambleísta por el movimiento oficialista ADN. Es guayaquileño y tiene 37 años.

Estudió Administración de Empresas y Marketing en la Universidad Estatal de Luisiana en los Estados Unidos. Tiene una maestría en Turismo Sostenible de la Universidad de Monash, en Australia.

Fue ministro de Turismo en los gobiernos de Guillermo Lasso y de Daniel Noboa.

Fue director de Marketing en la empresa Sweet & Coffee y fundó Hacienda La Danesa, un proyecto de agroturismo en la vía Naranjito-Bucay (Guayas).

Publicidad

Niels Olsen fue ministro de Turismo de los gobiernos de Guillermo Lasso y de Daniel Noboa. Foto: Alfredo Cárdenas.

Diana Jácome Silva

Diana Jácome Silva, de 42 años, es quiteña. Abogada por la Universidad Técnica Particular de Loja y magíster en Derecho Constitucional por la Universidad Espíritu Santo (UEES).

En el 2010 fue reportera de Ecuador TV; entre el 21011 y el 2012, especialista jurídica en el Servicio de Rentas Internas (SRI); en el 2012 y 2013, funcionaria en el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito; en el 2013, presentadora en Gama TV; entre el 2014 y el 2016, abogada en la Corte Constitucional; en el 2017, asesora en la vicepresidencia en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social; en el 2018, reportera en la Empresa Pública de Medios Públicos; entre el 2019 y el 2020, asesora, directora de Comunicación y subsecretaria de Empleo y Salarios en el Ministerio del Trabajo.

En las elecciones anticipadas del 2023 fue candidata a la Vicepresidencia de la República en binomio con el empresario Jan Topic. Luego, el presidente Daniel Noboa la integró a su equipo de asesores.

Diana Jácome fue reportera de los medios públicos, formó binomio con Jan Topic en el 2023 y asesora de la Presidencia de la República. Foto: Alfredo Cárdenas.

Luis Esteban Torres Cobo

El legislador de ADN nació en Ambato. Tiene 35 años. Obtuvo el título de abogado en la Universidad San Francisco de Quito y una maestría en Derecho de Resolución Comparativa e Internacional de Controversias por la Queen Mary University of London.

Fue asambleísta por Tungurahua, entre 2018 y 2023 por el Partido Social Cristiano (PSC) en alianza con Tiempo de Cambio, un movimiento local fundado por su padre, el exlegislador y exalcalde de Ambato Luis Fernando Torres.

Se desempeñó como segundo vicepresidente del Legislativo, entre el 14 y 17 de mayo de 2023, hasta que el expresidente Guillermo Lasso decretó la muerte cruzada.

Se postuló para el mismo cargo por el PSC en los comicios anticipados del 2023, pero no fue elegido.

Cuando Daniel Noboa llegó al poder en noviembre del 2023 fue designado viceministro de Gobierno, entonces se distanció de los socialcristianos.

Luis Esteban Torres Cobo, de Ambato, fue viceministro de Gobierno con Daniel Noboa. Antes fue legislador socialcristiano. Foto: Carlos Granja Medranda

Sade Fritschi Naranjo

Sade Fritschi Naranjo, de 28 años, es oriunda de Galápagos. Logró la curul nacional en representación de Acción Democrática Nacional (ADN).

Se graduó en Ciencias en Gestión Internacional de Turismo en la Universidad de Oxford Brookes en Inglaterra y tiene un máster en Ciencias en Gestión de Proyectos de la Universidad de Southampton, del mismo país.

Fue ministra del Ambiente en el gobierno de Daniel Noboa del 23 de noviembre del 2023 al 1 de septiembre del 2024, cuando renunció para oficializar su candidatura al Parlamento.

Tiene, además, experiencia en proyectos ambientales financiados por organismos de cooperación internacional. Y es integrante activa de la fundación humanitaria Las Flores de Galápagos, que lucha en contra de la violencia de género.

Sade Fritschi fue ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica en el gobierno de Daniel Noboa.

Juan Reyes Baquerizo

Guayaquileño, conocido por sus amigos como Toto. Es ingeniero comercial graduado en el City College, Miami, Estados Unidos; y tiene una licenciatura en Relaciones Internacionales del Miami Dade College, de la misma localidad.

Su trayectoria profesional se ha centrado en la empresa privada.

Fue gerente de Proyectos en la empresa Planet Corporate Events, en Miami; consultor de la compañía StateTrust Bank & Trust, Ltd., en Estados Unidos y República Dominicana; gerente de Flordhari S. A.-Hacienda Victoria para el desarrollo de mercados para cacao fino de aroma ecuatoriano; y encargado de la imagen corporativa de la Corporación Noboa, que es propiedad de la familia del presidente Daniel Noboa.

Juan José Reyes, empresario y asambleísta nacional por el movimiento ADN.

Diana Blacio Carrión

La legisladora oficialista es oriunda de Machala, en la provincia de El Oro.

Ella fue coordinadora zonal 7 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), que comprende las provincias de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe.

No registra título académico en la Senescyt. Pero en el perfil de la nueva asambleísta que divulgó el MIES cuando se posesionó en el cargo se indica que “ha participado en diferentes cursos, talleres y seminarios, entre los que constan el Programa de Eficiencia en Dirección para el Sector Bananero, seminario ‘Empresas familiares’, Programa de Gerencia con Liderazgo: estrategias de cambio organizacional, y otros”.

Indica, además, que tiene una trayectoria de más de quince años de trabajo con agrupaciones sociales y fundaciones.

Diana Blacio, legisladora nacional del movimiento ADN. Es oriunda de Machala. Foto Cortesía

Asambleístas provinciales

Azuay

Adrián Castro Piedra

Abogado de 44 años, tiene un diplomado en derecho constitucional. Es especialista e instructor en contratación pública, consultor en proyectos públicos de movilidad y tránsito, exdocente de la Universidad de Cuenca, resalta su perfil profesional.

En su provincia ha ocupado cargos como gerente de la Empresa Pública de Movilidad, Tránsito y Transporte, (EMOV EP); fue asesor para la elaboración de la Ley de Tránsito en la Asamblea Nacional y exdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito.

Excandidato a la Alcaldía de Cuenca en los comicios de 2023, promovido por una alianza electoral entre el movimiento Democracia Sí y Pachakutik, con el apoyo del colectivo ‘Hagámoslo con Shungo’, que a la vez lo impulsó a ser candidato a la asamblea en las elecciones anticipadas de hace dos años.

Para este periodo de 18 meses se candidatizó por la alianza Pueblo, Igualdad y Democracia (PID) con el movimiento Mover, y fue vicepresidente de la Comisión Permanente de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad.

También fue vicepresidente de la Comisión para investigar el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio.

Adrián Castro, asambleísta de ADN por Azuay. Foto: Tomada del Consejo Nacional Electoral Foto: Cortesia

Camila León Cueva

Está terminando su licenciatura en ciencias políticas en la Universidad Internacional de la Rioja.

Tiene 20 años y ha sido dama de ceremonias, animadora de eventos, comerciante independiente. Se relacionó con el movimiento gubernamental siendo parte de las juventudes de ADN, pues incluso es directora provincial de la organización política.

Fue directora de Juventudes del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y coordinadora zonal de Azuay del MIES asignada para velar por el funcionamiento de los servicios institucionales.

Camila Cueva, asambleísta por el Azuay de ADN. Foto: Tomada del Consejo Nacional Electoral Foto: Cortesia

Anthony Becerra Contreras

Tiene 26 años y es egresado de la carrera de derecho en la Universidad de Cuenca.

Ha hecho prácticas preprofesionales en consultorios jurídicos y en el Servicio de Rentas Internas (SRI), de acuerdo con su hoja de vida.

Anthony Becerra, asambleísta de ADN por el Azuay. Foto: Tomada del Consejo Nacional Electoral Foto: Cortesia

Bolívar

Henry Saúl Bósquez Villena

Es oriundo de la parroquia Balzapamba, del cantón San Miguel de Bolívar, y en su juventud migró a Guayaquil.

Es legislador electo por ADN, graduado de la Universidad de Guayaquil con el título de licenciado en Ciencias Sociales y Políticas. Además, es abogado de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador por esta misma universidad.

Es propietario de una empresa importadora de partes de vehículos con sede en Guayaquil. Entre 2014 y 2016 trabajó como defensor público en la Defensoría Pública. Desde 2018 hasta 2022 se desempeñó como secretario en la Fiscalía General del Estado.

En 2023 llegó a la Asamblea como representante de la provincia de Bolívar por la bancada de RC, pero en abril de 2024 se declaró independiente, renunciando a su bancada original.

El asambleísta Henry Bósquez, representante de la provincia de Bolívar, militó en la Revolución Ciudadana. Ahora es delegado de ADN. Foto Cortesía Foto: Fernando Sandoval

Cañar

Fabiola Sanmartín Parra

Llegó a la Asamblea Nacional de transición en las elecciones de 2023 como una de las cinco mujeres elegidas por el movimiento político Pachakutik (PK).Ese año fue electa como legisladora provincial por Cañar y para el 2025 fue reelecta, pero bajo la bandera del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN).

Sanmartín Parra tiene 51 años de edad y desde hace 28 es una comunicadora social de profesión. Es oriunda del cantón Azogues (Cañar), tiene un título en Secretariado Superior Bilingüe y una maestría en Comunicación Estratégica Digital.

Como asambleísta integró la Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Ordenamiento Territorial, fue una de las siete mujeres que votaron en contra de que Henry Kronfle, del Partido Social Cristiano (PSC), sea elegido presidente de la Asamblea para el periodo de transición, y no estuvo a favor del juicio político contra la fiscal general, Diana Salazar.

Fabiola Sanmartín asegura haber incursionado en política porque cree que esta debe ser sinónimo de servicio a los más necesitados.

QUITO (07-05-2025).- Fabiola Sanmartín Parra, asambleísta por la provincia de Cañar, de Acción Democrática Nacional (ADN). Cortesía / EL UNIVERSO Foto: Cortesía

Carchi

Lucía Pozo Moreta

Antes de su candidatura, entre mayo y septiembre de 2024 Lucía Pozo ocupó el cargo de gobernadora de la provincia de Carchi. La profesional graduada en la Universidad Técnica Particular de Loja, donde obtuvo una licenciatura en Asistencia Gerencial y Relaciones Públicas, es oriunda de San Pedro de Huaca, el cantón más pequeño de Carchi.

En su última etapa profesional, Pozo Moreta fue directora provincial del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) y cumplió funciones como directora de la Zona 1 en el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Tiene un recorrido de más de 17 años de experiencia en empresas privadas como Nestlé y Repsol y en el sector público en instituciones como el Servicio Nacional de Contratación Pública, el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, el Consejo Nacional Electoral o la Superintendencia de Competencia Económica.

Lucía Pozo Moreta, de 39 años de edad, llegó a obtener una curul en la Asamblea Nacional en su segundo intento. En las elecciones anticipadas de 2023 ella también participó con el movimiento ADN para legisladora por Carchi, pero perdió.

Lucía Pozo Moreta, asambleísta provincial por Carchi del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN). Cortesía / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda

Cotopaxi

Marco Olmedo Arias

En junio de 2024, Marco Patricio Olmedo Arias reemplazó en el cargo de gobernador de la provincia de Cotopaxi a Iván Navas. La designación de quien era el director provincial del movimiento político Acción Democrática Nacional (ADN) se dio de parte del presidente Daniel Noboa.

Esa fue la primera intervención en política pública del empresario nacido en Latacunga el 2 de julio de 1966. Desde el interior del movimiento ADN en Cotopaxi se señala que Olmedo habría sido quien mantuvo un rol importante durante la campaña electoral presidencial, específicamente en el fortalecimiento de la unidad entre los simpatizantes y la base política del movimiento.

Olmedo Arias es un economista graduado en la Universidad Central del Ecuador. Como profesional destaca su paso por la empresa privada al haber sido gerente general de la distribuidora de la Cervecería Nacional. Ha recibido reconocimientos de la Cervecería Nacional y la Cervecería Andina.

QUITO (07-05-2025). Marco Olmedo Arias, asambleísta por la provincia de Cotopaxi del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN). Foto: Cortesía / EL UNIVERSO. Foto: Cortesía

Camila Cueva Toro

En la próxima Asamblea Nacional, Camila Cueva Toro, de 22 años, se transformará en una de las legisladoras más jóvenes que integrarán la Función Legislativa hasta mayo de 2029. La integrante del movimiento del presidente Daniel Noboa es nacida en Latacunga y es nutricionista

El cargo de legisladora provincial por Cotopaxi será su primera intervención en política.

Antes de su selección como candidata a asambleísta, la latacungueña se desempeñó en 2024 como coordinadora de Juventudes en Cotopaxi del movimiento Acción Democrática Nacional.

Desde los 6 años, Camila Cueva Toro practica la actividad de cheerleading (animación o porrismo), que la ha llevado a representar a la provincia en torneos nacionales. Ante su incursión en la política provincial y nacional, Cueva Toro ha recibido críticas e incluso ha sido blanco del mal uso de su imagen en redes sociales para desprestigiarla políticamente. Por estos hechos, en febrero pasado interpuso en la Fiscalía de Cotopaxi una denuncia por el delito de hostigamiento.

QUITO (07-05-2025). Camila Cueva Toro, asambleísta provincial por Cotopaxi de Acción Democrática Nacional (ADN). Foto: Cortesía / EL UNIVERSO. Foto: Cortesía

Chimborazo

Mishel Andrea Mancheno Dávila

Es oriunda de Chimborazo y llega a la Asamblea Nacional cobijada por ADN. Tiene el título de ingeniera comercial con mención en Gerencia de Negocios por la Universidad Interamericana del Ecuador (UNIDEC). Además, es abogada de los Tribunales y Juzgados de la República por la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH), y posee un máster en Derecho de la Empresa, Asesoría Mercantil, Laboral y Fiscal por la Universidad de Valencia.

Su experiencia en el sector público inició en 2018 como inspectora integral del Ministerio del Trabajo. En 2019 trabajó como analista zonal de adquisiciones en la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa). En 2020 fue analista de patrocinio en el Registro Civil, y también se desempeñó como experta en juventudes del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

En 2021 fue directora de la Coordinación del Distrito Metropolitano de Quito del MIES y funcionaria directiva del Municipio de Quito. En 2022 trabajó como especialista de patrocinio en BanEcuador y directora de patrocinio en el Ministerio de Salud Pública (MSP).

En 2023 fue directora nacional jurídica del MSP y secretaria jurídica de la Presidencia de la República. En agosto del mismo año fue designada delegada presidencial en la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom). Dejó ese cargo en septiembre de 2024 para postularse como precandidata a la Asamblea Nacional por ADN.

Mishel Mancheno Dávila, secretaria Jurídica de la Presidencia, en una comparecencia en la Asamblea Nacional, el 31 de mayo de 2024. Foto: cortesía Asamblea Nacional. Foto: Cortesía Asamblea Nacional

Keevin Fernando Gallardo Ruiz

Es de Riobamba y forma parte de la bancada de ADN que conforma la nueva Asamblea Nacional. Es abogado por la UNACH. Tiene una maestría en Derecho Internacional con énfasis en Derecho Internacional Público por la Universidad Externado de Colombia. También es magíster en Relaciones Internacionales y Diplomacia con mención en Política Exterior por el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN).

Fue dirigente estudiantil en el Colegio La Salle de Riobamba y secretario de la asociación estudiantil durante su trayectoria universitaria.

A sus 28 años cuenta con experiencia en el sector público. En 2020 fue servidor municipal en el GAD de Riobamba. En 2021 trabajó en el Cuerpo de Bomberos del Municipio de Riobamba y, hasta 2023, continuó como funcionario del GAD. En 2024 fue asesor legal del Honorable GAD de Chimborazo y del Patronato provincial.

Foto: Cortesía.

El Oro

Manuel Blacio Castillo

Es ingeniero Civil de la Universidad Técnica de Machala, con 62 años de edad, empresario orense de raíces zarumeñas.

El pasado 6 de mayo de 2025, el juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Fernando Muñoz, sancionó al asambleísta Blacio, e impuso una multa de 20 salarios básicos unificados, esto es, $9.200, por cometer una infracción electoral grave, establecida en el numeral 7 del artículo 278, del Código de la Democracia, esto es, haber incurrido en actos de campaña anticipada o precampaña electoral.

En la denuncia presentada por la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, asegura que Manuel Blacio habría incurrido en actos de precampaña durante un evento oficial del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), realizado el 23 de diciembre de 2024 en Machala, provincia de El Oro, en el que se entregaron cocinas de inducción.

Asambleísta Manuel Blacio Castillo, en representación de la provincia de El Oro por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN). Foto: Carlos Granja Medranda

Katherine Pacheco Machuca

Asambleísta por el movimiento ADN, aunque en las elecciones presidenciales de 2023 ella participó como candidata a asambleísta de El Oro, por el movimiento Renovación Total (RETO), cuando el candidato presidencial era Xavier Hervas.

Tiene 33 años de edad y es ingeniera en Contabilidad y auditoría tiene un diplomado en gobernanza y liderazgo. Empresaria oriunda del cantón Piñas.

No pudo asistir a la entrega de credenciales por su estado de embarazo, en sus redes sociales, ratificó su compromiso con El Oro y anunció que desde el 14 de mayo trabajará por el país.

Asambleísta Katherine Pacheco del movimiento Acción Democrática Nacional por la provincia de El Oro. Foto tomada redes sociales.

Esmeraldas

John Polanco Lara

John Polanco asambleista de la provincia de Esmeraldas por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN). Cortesía Foto: Gaby Uzcategui

John Polanco Lara tiene 55 años de edad, y esta es su segunda experiencia legislativa. En el 2023 fue elegido legislador en los comicios anticipados.

No tiene títulos registrados en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología e Innovación (Senescyt).

Fue presentador de noticias en radio y televisión; y editor de revista salsa Magazine Inn.

Gema Dueñas Palma

Gema Dueñas Palma, nacida en Quinindé, es legisladora de Esmeraldas por ADN.

Gema Dueñas Palma, nacida en Quinindé, tiene 35 años de edad, de profesión psicóloga.

Es asambleísta por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN).

Galápagos

Milton Javier Aguas Flores

Es ingeniero en Sistemas e Informática, registra un título de magíster en Planificación y Dirección Estratégica. Llega por segunda vez a la Asamblea Nacional como asambleísta de Galápagos, pero ahora por el movimiento oficialista ADN.

En el periodo 2023-2025 logró la curul cobijado por la Revolución Ciudadana, pero el 10 de abril de 2024 se separó del bloque tras ser sometido a un consejo de disciplina y ética del movimiento por votar a favor del proyecto de ley para el fortalecimiento de las actividades turísticas y fomento del empleo, cuando la bancada decidió votar en contra.

En su trayectoria profesional destacan varios cargos en la Empresa Eléctrica Provincial de Galápagos, entre el 2015 y el 2023, según registros de la Contraloría General. También fue jefe de operativo local en la Coordinación Zonal 5 y 8 del Servicio Integrado de Seguridad ECU911.

El representante de la provincia de Galápagos Milton Aguas se separó de la bancada de la Revolución Ciudadana. Foto Cortesía Foto: IVAN MATUTE

Guayas

Circunscripción 1

Jorge Chamba Cabanilla

Tiene 66 años y está entre los legisladores de más edad que tendrá esta nueva Asamblea Nacional, que finaliza en el 2029. Chamba es abogado de profesión y llegó nuevamente por el Distrito 1 de Guayas.

En la Asamblea que terminó recientemente fue su primera vez en un cargo de elección popular al que llegó cobijado por el Movimiento Construye, pero luego se cambió a la bancada de ADN, en la que consiguió volver a ser candidato y obtener la curul este 2025.

Chamba cuenta con experiencia en la política desde hace varias décadas. Participó en dos elecciones anteriores. La primera vez en 1998, cuando terció por la Alcaldía de Durán por una coalición de partidos afines a la izquierda; y la segunda en 2021 cuando quiso ser asambleísta por el partido Avanza.

Jorge Enrique Chamba llegó nuevamente al Legislativo por el Distrito 1 de Guayas.

Paola Jaramillo Zurita

Tiene 35 años y es abogada. Su vida política la comenzó en el Partido Social Cristiano (PSC) y luego de desafiliarse pasó a ser la directora provincial del Guayas del partido de gobierno, Acción Democrática Nacional (ADN). Es hermana gemela de la también legisladora Lucía Jaramillo.

En la Asamblea Nacional que finalizó Jaramillo fungió como alterna del asambleísta del PSC Jorge Acaiturri. Este será su primer periodo como legisladora principal.

Antes de llegar al Legislativo, trabajó como subdirectora de la Empresa Pública de Acción Social y Educación (DASE), cuando Acaiturri era el director. Y fue candidata a concejal principal de Guayaquil, pero no obtuvo los votos necesarios.

Paola Jaramillo también fue candidata a concejal principal de Guayaquil. Foto: Tomado de Instagram

Isaac Solano Calle

Tiene 24 años y es estudiante universitario de la carrera de Ingeniería Telemática de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Guayaquil, cursa el octavo semestre. En su hoja de vida destaca su capacidad de trabajo en equipo.

No cuenta con experencia en el sector público ni en la política y ha colaborado con varias empresas de antención al cliente en Guayaquil.

Isaac Solano Calle, legislador de ADN por Guayas.

Circunscripción 2

Andrés Guschmer Tamariz

Tiene 46 años y es un comunicador social de profesión y cuenta con experiencia en política. Inició su carrera profesional como periodista deportivo en 1998 en TC Televisión. A lo largo de su trayectoria ha trabajado en diversos medios. Ha sido conductor de programas como El buscador en red en Teleamazonas y comentarista de fútbol en GolTV.

En el ámbito político, Guschmer comenzó su carrera en 2019 como concejal del Municipio de Guayaquil por el Distrito 3, donde presidió la Comisión de Deportes y Medio Ambiente. En 2022 fue candidato a la Prefectura del Guayas y entre 2023 y 2024 se desempeñó como ministro del Deporte en el gobierno de Daniel Noboa. En agosto de 2024 presentó su renuncia al cargo para unirse a la lista de candidatos a la Asamblea Nacional por ADN.

Quito, 17 de julio de 2024. La fundación Niño Moi 23 firmó el convenio interinstitucional con el Gobierno. El futbolista Moisés Caicedo, junto al presidente de la fundación, Marcos Caicedo y el ministro de deportes, Andrés Guschmer, estuvieron presentes. API / HAMILTON LÓPEZ Foto: API

Janina Rizzo Alvear

Ingeniera comercial, graduada en la Universidad Laica Vicente Rocafuerte. Tiene más de 35 años de experiencia laboral, comprometida con la transformación del Ecuador. En su hoja de vida refiere que le apasiona la labor social y el apoyo humanitario. Además que busca siempre el desarrollo de equipos de alto rendimiento.

Esta es su primera vez en la política y en un cargo público, en su trayectoria figura que de 1990 al 2025 trabajó en Industrial Molinera C. A. Su último cargo fue subgerenta de ventas.

Janina Rizzo Alvear es legisladora de ADN por el distrito 2 de Guayas.

Álex Morán Galarza

Se describe en su hoja de vida como un ecuatoriano comprometido con el servicio público y el desarrollo social desde el territorio. Es estudiante de la carrera en Sistemas Multimedias, Universidad de Guayaquil, cursa el segundo año de la carrera.

Su llegada a la Asamblea Nacional constituye su primera participación en política. En su experiencia destaca que fue jefe de campaña en los distritos 1, 2 y 4 de Guayas en las elecciones anticipadas de 2023 de la alianza 4-35 (PID-Mover) que auspició la primera candidatura presidencial de Daniel Noboa Azín.

Figura también que se desempeñó como técnico en Promoción Social en la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) entre 2024 y 2017.

Alex Morán Galarza, legislador de ADN.

Circunscripción 3

Lucía Jaramillo Zurita

Abogada guayaquileña, tiene 34 años. Es abogada de los tribunales de la República por la Universidad Católica de Santigo de Guayaquil; además tiene un diplomado en Gestión Pública de la Universidad Casa Grande; y una maestría en Marketing Político de la Universidad de La Rioja. Es hermana gemela de la también legisladora Paola Jaramillo.

Fue funcionaria del Municipio de Guayaquil en la administración de Cynthia Viteri (2019-2023), también fue investigadora en Ecuavisa y presentadora de noticias en Canal Uno; y en las radios I99 y Forever realizó entrevistas políticas.

Jaramillo denunció al alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, por violencia política de género ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y el funcionario fue hallado culpable y sancionado por el órgano electoral.

QUITO (19-08-2024).- La legisladora Lucía Jaramillo cuando denunció al alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, por violencia política de género, en el Tribunal Contencioso Electoral, en Quito. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

Ferdinan Álvarez Zambrano

Es abogado graduado en la Universidad de Guayaquil (2012) y magíster en Derecho Procesal por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (2019). Fue reelecto como asambleísta del Ditrito 1 de Guayas en los comicios extraordinarios del 2023 por la Revolución Ciudadana, pero luego de un conflicto personal se desafilió del movimiento y luego de ser independiente se alineó al oficialismo, que cobijó su candidatura para este 2025.

En la Asamblea 2021-2023, el legislador era el presidente de la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social. Antes fue asesor del despacho ministerial del MIES durante la presidencia de Lenín Moreno en el 2017 y en ese mismo año fue director general del Instituto Nacional de Economía Popular Solidaria.

QUITO (17-12-2024).- Asambleísta, Ferdinan Álvarez. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda

Naila Quintana Tapia

Es ingeniera en Gestión Empresarial y maestra de Belleza y Cosmetología. Se desempeñó como propietaria de Integral peluquería y Spa de 2011 a 2024. Antes también mantuvo negocios como una distribuidora farmacéutica y un estudio de danza.

Asegura que desde su labor legislativa promoverá leyes que dignifiquen la vida de las familias ecuatorianas y dice ser partidaria de una política que escuche al pueblo, lo acompaña y construya.

Naila Quintana Tapia, legisladora de ADN.

Circunscripción 4

Francisco Cevallos Macías

Tiene 33 años y es ingeniero en Finanzas y Gestión Empresarial. Este será su segundo periodo en la Asamblea Nacional. Es hijo de José Francisco Cevallos Villavicencio, exfutbolista, exministro del Deporte y exdirigente deportivo. En el 2023 fue electo por el Movimiento Construye, pero luego se separó de ese bloque y pasó a ser parte de ADN.

En 2023, Cevallo fue candidato a alcalde de Milagro y se enfrentó en las urnas a su padre por la misma dignidad -él por una alianza entre Centro Democrático, CREO, Construye y Renovación Total y su padre por el movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia (PID)- pero ninguno ganó.

Antes, en 2019 fue candidato a asambleísta de Guayas por los movimientos Construye y Alianza PAIS (que ahora se llama Mover).

El asambleísta Francisco Cevallos de la bancada ADN en su intervención del pasado 27 de noviembre de 2024. Foto Cortesía Foto: IVAN MATUTE

Lorena Rosado Sánchez

Fue legisladora en el periodo que termina y lo será de nuevo en la Asamblea Nacional 2025-2029, adonde llegó en representación del Distrito 4. Se desempeñó antes como presidenta de la Junta Parroquial Rural de Taura.

Es la actual presidenta de la Red Rural Guayas, que aglutina a líderes barriales, recintales, deportivos, comerciantes y agrícolas de la provincia.

Rosado es oriunda del cantón Naranjal.

Lorena Rosado Sánchez, legisladora de ADN.

Imbabura

Fernando Jaramillo Martínez

El imbabureño, de 49 años, llegó por primera vez a la Asamblea Nacional en 2023 de la mano del movimiento Construye para las elecciones anticipadas provocadas por la muerte cruzada.

Dentro de ese mismo periodo cambió de filas al oficialismo de Acción Democrática Nacional (ADN), movimiento con el que fue reelecto para cumplir funciones entre 2025 y 2029.

Jaramillo Martínez es licenciado en Ciencias Sociales, abogado y doctor en Jurisprudencia. Obtuvo su licenciatura en Ciencias Sociales, Políticas y Económicas en 2003 en la Universidad Técnica Particular de Loja, en 2004 se graduó de abogado y en 2006 alcanzó el título de doctor en Jurisprudencia en la misma universidad.

En el interior de la Asamblea fue integrante de la Comisión Permanente de Justicia y Estructura del Estado, presentó el pedido de juicio político contra la vocal del Consejo de la Judicatura (CJ) Solanda Goyes y planteó una denuncia en la Fiscalía, en Quito, ante un supuesto intento de desestabilizar el gobierno de Daniel Noboa.

En el ámbito educativo, entre 2009 y 2013, ejerció como docente universitario en la Universidad Técnica del Norte y, entre 2018 y 2020, ocupó el cargo de presidente del Colegio de Abogados de Imbabura.

QUITO (10-11-2023). Fernando Jaramillo, asambleísta por ADN electo por la provincia de Imbabura para el periodo 2025-2029. Foto tomada de redes sociales / EL UNIVERSO. Foto: El Universo

Loja

Jorge Guevara Benavides

Por segunda ocasión Jorge Luis Guevara Benavides llega a la Asamblea Nacional. En el 2023 fue electo como parte de la alianza oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), de los movimientos PID y Mover, y en la primera sesión del Legislativo de transición fue nombrado presidente de la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte, donde promovió y aprobó cinco proyectos de reforma de ley.

El legislador lojano, de 37 años de edad, estuvo vinculado con Pachakutik e incluso fue candidato a la Prefectura de Loja en las elecciones seccionales del 2023, apoyado por la alianza Somos el Cambio, integrada por el partido Unidad Popular y ese movimiento de raíces indígenas.

En su perfil de la red social Instagram se identifica como emprendedor. Se ha desenvuelto buena parte de su vida en el sector privado, generando diferentes ideas de negocio, como la implementación de sistemas de rastreo de vehículos (GPS Ecuador), fabricación y venta de limusinas, desarrollo de aplicaciones digitales, empresas de comercialización de motos y vehículos.

En la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología e Innovación (Senescyt) no registra título universitario.

Foto: Cortesía.

Anelisse Jaramillo Rodríguez

Con 25 años de edad, Anelisse Jaramillo Rodríguez no solo será una de las asambleístas electas más jóvenes en la provincia de Loja, sino de todo el Legislativo para el periodo 2025-2029. Si bien es la primera vez que ocupará un cargo público en la Asamblea Nacional es la segunda vez que llega a esa institución, pues ahí realizó sus prácticas preprofesionales.

La asambleísta del oficialismo es abogada de profesión y obtuvo su título en la Universidad Central del Ecuador.

También Jaramillo Rodríguez fue CEO de una empresa dedicada a la comercialización de equipos tecnológicos y mantiene varias certificaciones en diversas áreas que avalan su preparación.

QUITO (08-05-2025).- Anelisse Jaramillo Rodríguez, asambleísta provincial por Loja de Acción Democrática Nacional (ADN) / EL UNIVERSO Foto: Cortesía

Los Ríos

Eduardo Mendoza Palma

Fue alcalde del cantón de Buena Fe (periodo 2019-2023), es médico veterinario zootecnista graduado en la Universidad Agraria del Ecuador y tiene 57 años.

Es productor bananero y también administra una planta de secado de granos en el cantón Buena Fe. Ha sido ejecutivo de varias empresas como Agrisrael S. A., Helibuenafe S. A., Tabacalera Menhursa S. A. y Compañía de Seguridad Manabiseg Cía. Ltda.

Mendoza fue en dos periodos concejal del cantón Buena Fe y llegó a ser vicealcalde.

En el 2023 se postuló para la Prefectura de Los Ríos para el periodo 2023-2027, pero no ganó.

Se postuló como legislador en los comicios anticipados del 2023 y ganó una curul.

Eduardo Mendoza Palma fue concejal y alcalde de Buena Fe, Los Ríos, y es empresario bananero.

Rosa Torres Cadena

Rosa Alegría Torres Cadena, de 29 años, es abogada graduada en la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil.

Ha sido funcionaria de la Corte Nacional de Justicia y asesora parlamentaria. También fue subsecretaria federal de gestión gubernamental de la Presidencia.

Ya fue candidata a legisladora en los comicios anticipados del 2023, pero no ganó la curul.

Rosa Alegría Torres tiene 29 años y es abogada. Es legisladora por Los Ríos de ADN.

Manabí

Circunscripción 1 (norte de Manabí)

Besibell Mendoza Ibarra

Nació en El Carmen, Manabí. Tiene 30 años y se autodefine como montuvia.

Es economista graduada en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) y magíster en Dirección de Recursos Humanos con mención en Gestión de Proyectos de la EAE Business School. Está cursando una maestría en Educación también de la Uleam.

Es la primera vez que participa en política.

Hasta antes de ser elegida asambleísta era administradora económica, analista en genética del hato bovino y negociaciones de la empresa Agro Negocios Guzerat BOS.

Socia fundadora de la Asociación Ecuatoriana de Criadores de Ganado Guzerat y sus cruces.

Besibell Mendoza, legisladora de ADN en Manabí. Es economista y ganadera, no ha tenido ningún cargo público antes.

Mario Amado Zambrano Vera

Mario Amado Zambrano Vera es oriundo de Chone, tiene 29 años. Es economista graduado de la Universidad San Francisco de Quito. Tiene una maestría en Gestión de Proyectos de la UPF Barcelona School of Management.

Fue presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios Particulares del Ecuador (Feupe); y del Gobierno estudiantil de su universidad.

En el sector público fue asistente ejecutivo financiero en la Cancillería del Ecuador. Y en el sector privado, analista sénior de riesgos y finanzas en la empresa Summaratings S. A. Además ha sido dirigente del Club Rotario.

Chonero y economista, Mario Amado Zambrano Vera es legislador de ADN en la provincia de Manabí.

Circunscripción 2

Valentina Centeno Arteaga

De 28 años, Valentina Centeno Arteaga fue subsecretaria de Actividad Física y coordinadora zonal 4 (Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas) del Ministerio del Deporte en el gobierno de Guillermo Lasso.

Fue asistente legal de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Canadiense y abogada del estudio jurídico Fabara & Compañía, donde se especializó en resolución de controversias, litigio, derecho deportivo y derecho comercial.

Se candidatizó como legisladora nacional en los comicios anticipados del 2023 y ganó la curul. Fue la jefa de la bancada de Acción Democrática Nacional en estos 18 meses de gestión. En esta ocasión se postuló por Manabí.

Fue parte de la selección nacional de voleibol de playa y de voleibol de sala (2015-2019).

QUITO (13-03-2025).- Valentina Centeno, del bloque ADN, en una rueda de prensa, antes de la sesión n.° 1.015 del pleno de la Asamblea Nacional. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

Diego Franco Hanze

Es ingeniero en Ciencias Empresariales y magíster en Administración de Empresas de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES).

En los comicios seccionales del 2023 participó como alterno de la aspirante a concejala Marciana Valdiviezo por el movimiento Mejor Ciudad, creado por el ahora fallecido alcalde de esa localidad, Agustín Intriago, asesinado ese mismo año.

Valdiviezo asumió la Alcaldía de Manta y Franco se principalizó como concejal, asumiendo la Vicealcaldía.

Fue ejecutivo de las empresas Ecuafish y ElectroBriones, ambas domiciliadas en Manta.

Diego Franco, mantense, es legislador de ADN en Manabí. Es ingeniero en Ciencias Empresariales.

Napo

Ana Belén Tapia

Tiene 36 años. Fue electa por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), es abogada de San Juan de Tena.

Tiene una maestría en Derecho Constitucional por la Universidad Regional Autónoma de los Andes.

Cuenta con un diplomado en Gestión Educativa y más de trece años de experiencia en el sector público. Fue coordinadora zonal de Educación de la Zona 2.

Ana Belén Tapia (I), la asambleísta electa por el movimiento ADN junto a la máxima autoridad del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint (D). Foto: CNE

Pastaza

María Cristina Acuña

Electa por la alianza entre el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) y el movimiento Semilla.

Tiene 35 años. Psicóloga educativa de profesión, ha desempeñado un papel activo en el ámbito social de la provincia de Pastaza, además es la fundadora del movimiento Semilla. Fue presidenta del Patronato Provincial de Pastaza, donde lideró iniciativas enfocadas en el bienestar de los sectores más vulnerables.

Fue nombrada “Embajadora de la Década de las mujeres rurales” por la Red de Mujeres Rurales de América Latina y el Caribe (RED LAC), en reconocimiento a su labor en favor de las mujeres de la provincia.

María Cristina Acuña, psicóloga educativa y expresidenta del Patronato de Pastaza, representará a la provincia por ADN-Semilla. Foto: CNE

Pichincha

Circunscripción 1

Inés Alarcón Bueno

Asambleísta electa en los comicios anticipados de 2023 por la alianza Pueblo, Igualdad y Democracia (PID) y el extinto movimiento Mover (antes Alianza PAIS), por la que también fue electo el actual presidente de la República, Daniel Noboa Azín.

Rumbo a este proceso, Noboa logró que el Consejo Nacional Electoral inscriba su propia organización política, con lo que surgió Acción Democrática Nacional (ADN) lista 7 por la cual Alarcón fue electa para esta nueva administración.

De 36 años, es tecnóloga en Administración por el Instituto Tecnológico Quito y, antes de penetrar en el escenario político, estaba dedicada a la venta de ropa, era diseñadora de modas y vinculada a empresas privadas.

En esta primera vez en un cargo público, presidió en estos 18 meses la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad.

Inés Alarcón es presidenta de la mesa de Seguridad de la Legislatura. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda

Andrés Castillo Maldonado

Abogado graduado en la Pontificia Universidad Católica (PUCE) y tiene 42 años.

Antes de enrolarse en la política fue procurador de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), abogado litigante de la Procuraduría General del Estado y excandidato a prefecto de Pichincha en las elecciones seccionales de 2023 por el Partido Social Cristiano (PSC).

Cercano a la estructura de ADN en la Asamblea Nacional, Castillo se candidatizó a asambleísta para este periodo.

Quito, 9 de mayo de 2025.- Andrés Castillo, asambleísta electo por Pichincha en representación de Pichincha.Foto: Tomada del Consejo Nacional Electoral Foto: Cortesia

María Molina Coro

María Molina Coro tiene 39 años y es asambleísta por el distrito centro norte de Quito.

No tiene título de tercer nivel registrado en la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senescyt).

Sería familiar de Paulina Molina Coro, funcionaria de la Asamblea Nacional asignada en el despacho del asambleísta Eckenner Recalde.

Quito, 9 de mayo de 2025.- Entrega de credenciales a los asambleístas electos por Pichincha. En la gráfica, de izquierda a derecha: María del Cisne Molina Coro, Juan Guerrero (suplente), Dominique Serrano Molina junto a su madre Paulina Molina Coro.

Circunscripción 2

Eckenner Recalde Álava

Abogado de 59 años, graduado en la Universidad Central del Ecuador, llegó a la Asamblea Nacional en el 2021 de la mano del partido Izquierda Democrática (ID).

Antes fue procurador síndico del gobierno autónomo de Pedro Moncayo (Pichincha) y exjefe de Gestión de Talento Humano en la Empresa Pública Metropolitana de Rastro de Quito.

En su primer periodo legislativo fue integrante de la Comisión de los Trabajadores y casi pierde su cargo, al ser interpelado en la Comisión de Ética porque, aparentemente, habría gestionado cargos a cambio de dinero, o más conocido como diezmos a su equipo de colaboradores.

Luego de la declaratoria de la muerte cruzada se volvió a candidatizar por la alianza PID-Mover y alcanzó una curul para este año y medio de gestión, en la que fue miembro de la Comisión de Régimen Económico y segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional.

Desde este 14 de mayo cumplirá su tercera vez como legislador.

Quito, 9 de mayo de 2025.- Entrega de credenciales a los asambleístas electos por Pichincha. Eckenner Recalde, por ADN. Foto: Tomada de la Asamblea Foto: Cortesia

Nathaly Morillo Solórzano

A sus 38 años, Nathaly Morillo ha estado vinculada al sector público como comunicadora social por la Universidad Politécnica Salesiana.

Fue asesora de la exasambleísta correísta Betty Carrillo; funcionaria de la Presidencia de la República en la gestión de Rafael Correa; directora y coordinadora de Comunicación del Consejo Nacional Electoral (CNE) en el periodo de Juan Pablo Pozo.

Exasesora de Comunicación en los ministerios del Interior y de Gobierno en la administración de Lenín Moreno y también funcionaria de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT).

Llegó a la Asamblea Nacional tras las elecciones anticipadas de 2023, por el movimiento Construye.

Era suplente de Patricio Carrillo, exministro del Interior y excomandante de la Policía Nacional, quien se lanzó a asambleísta, pero no pudo asumir porque fue destituido mediante un juicio político.

Se principalizó Morillo para reemplazarlo y pocas semanas después se separó del grupo parlamentario de Construye y se adhirió al movimiento ADN por el cual fue electa en las elecciones nacionales del 9 de febrero pasado.

La asambleísta de la bancada de ADN, Nataly Morillo, era suplente de Patricio Carrillo, quien no pudo asumir. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda

Dominique Serrano Molina

Tiene 19 años y es uno de los asambleístas más jóvenes que será parte de los 151 integrantes de la Legislatura.

En la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología (Senescyt) no registra un título universitario, pero ha sido parte de las denominadas Juventudes de ADN.

El joven es hijo de Paulina Molina Coro, asesora 1 del legislador oficialista Eckenner Recalde.

Este 9 de mayo, luego de recibir su credencial que lo acreditó como asambleísta, periodistas intentaron conocer cuáles serán sus proyectos en el Legislativo.

Sin embargo, detuvo al paso un acercamiento y no admitió preguntas porque “desde arriba” tenía la disposición de no hablar.

También, su madre lo alejó de los reporteros, al tiempo que sus familiares regañaron a la prensa por preguntar si Serrano estaba estudiando.

El asambleísta de ADN, Dominique Serrano tiene 19 años e informó que tiene órdenes "desde arriba" para no dar ninguna declaración.

Circunscripción 3

Nathaly Farinango Delgado

Abogada de 25 años, presidió la Comisión de Régimen Económico y Tributario de la Legislatura.

Se vinculó a la política en las elecciones anticipadas de 2023 por la alianza PID-Mover.

Destaca haber sido voluntaria para agencias internacionales de las Naciones Unidas y trabajar como asesora jurídica para la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec).

Asambleísta, Nathaly Farinango Delgado, presidenta de la comisión Especializada Permanente de Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda

Fernando Jácome Mejía

Es asambleísta electo por las parroquias rurales, oriundo de Alangasí en Pichincha.

Tiene 35 años, es abogado por la Universidad de Loja, según dijo. Tiene un empredimiento y su vinculación con la política surgió a través de una organización que formó llamada, Colectivo Juventud Alangaseña.

Contó que “hay muchos proyectos por hacer, aunque todavía hay proyectos que los están realizando con su equipo de trabajo. Seguimos avanzando”.

Asambleísta Fernando Jácome (i) no registra un título universitario y fue electo por el movimiento de Gobierno. Foto: Tomada de su Facebook Foto: Cortesia

Elizabeth Vega Segura

Tiene 22 años y no registra título universitario registrado en la Senescyt.

Fue electa asambleísta por la ruralidad en Pichincha.

Este 9 de mayo, acudió a recibir su credencial que la acredita como legisladora.

Mientras un hombre que la acompañaba la llevaba del brazo con apremio para evitar a la prensa, Vega contó que está estudiando en el Instituto Rumiñahui, pero que no podía hablar más.

Juliette Elizabeth Vega, es asambleísta electa por ADN y tiene 22 años. En la gráfica está en el medio de Nathaly Farinango y Fernando Jácome. Foto: Tomada de su cuenta de Facebook. Foto: Cortesia

Circunscripción 4

Hernán Zapata Rojas

Ingeniero en Ciencias e Informática por la Escuela Politécnica del Ejército de 48 años, trabajó en el Banco Nacional del Fomento y se ha desempeñado en actividades en el sector privado en asesoría empresarial, turismo, construcción y productos alimentarios, según su perfil.

Llegó a la Legislatura auspiciado por el movimiento Construye en las elecciones anticipadas de 2023 y es parte de la Comisión de Educación.

Luego se aglutinó en la bancada oficialista de ADN.

Antes fue candidato a asambleísta constituyente en el 2007; y, candidato a la concejalía de Quito en el 2009 por el partido Izquierda Democrática (ID).

Hernán Zapata Rojas, fue electo asambleísta por Pichincha por el grupo político Construye. Foto: Tomada del Facebook. Foto: Cortesia

Orellana

Nuvia Vega

Tiene 36 años. Electa por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), es exgobernadora de la provincia e ingeniera en Gestión de Gobiernos Seccionales.

Ha desempeñado diversos cargos en municipios y la Prefectura de Orellana entre 2019 y 2023, incluyendo coordinadora de Talento Humano, funcionaria de participación ciudadana, analista financiera, directora de tránsito y auxiliar de monitoreo de tránsito.

Su trayectoria se ha enfocado en proyectos de atención y desarrollo social, especialmente para grupos prioritarios.

Nuvia Vega (I), asambleísta electa para la provincia de Orellana, junto a Slendy Álvarez (D), directora del Consejo Nacional Electoral (CNE) de la delegación provincial de Orellana en la entrega de credenciales. Foto: CNE

Santa Elena

Jorge Fabricio Tamayo Triviño

Jorge Fabricio Tamayo Triviño tiene 56 años, de profesión ingeniero agropecuario. Obtuvo un diplomado en Pedagogía de Educación Técnica y Profesional y es voluntario en Asociación de Scouts del Ecuador.

Es la primera vez que asume un cargo de elecciones populares en representación de su provincia por el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN).

El 4 de diciembre de 2023, apenas posesionado el presidente Daniel Noboa, fue nombrado gobernador de la provincia de Santa Elena.

Jorge Tamayo Triviño, asambleísta electo en representación de la provincia de Santa Elena por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN). Foto tomada de redes sociales.

Sto. Domingo de los Tsáchilas

Jadira Bayas Uriarte

Tiene 45 años de edad y es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Casa Grande. En el periodo legislativo de transición (2023), llegó como asambleísta de Santo Domingo de los Tsáchilas por el movimiento AMIGO, lista 16; pero pronto formó parte del bloque Acción Democrática Nacional (ADN), por quien volvió a participar en las elecciones del 9 de febrero y ganó la curul.

En la actual legislatura ocupa la curul 35 y es vicepresidenta de la Comisión Permanente de Biodiversidad y Recursos Naturales. En el ámbito privado a gerenciado compañías de carga pesada.

El 5 de febrero de 2025, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, presentó una denuncia en contra de Jadira Bayas, por el presunto uso de recursos públicos, en este caso, repartición de cocinas de inducción, durante la campaña electoral.

Asambleísta Jadira Bayas, por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), en representación de Santo Domingo de los Tsáchilas. Foto: Vicent Ordoñez

Cristopher Jaramillo Gómez

Tiene 29 años de edad y es Tecnólogo en Planificación y Gestión del Transporte, vicepresidente de la Cámara Junior Internacional dedicada a la formación de líderes jóvenes en lo nivel personal como profesional. Tiene experiencia en oratoria.

Especialista en sistemas de información geográfica, ha trabajado como diseñador de redes de fibra óptica, deportista en la disciplina del atletismo.

Actualmente, es voluntario en la organización filosófica de Nueva Acrópolis. En el 2024, se unió al movimiento político Acción Democrática Nacional. Desde el 2019 no registra pago de impuestos ante el SRI.

Asambleísta electo por ADN Christopher Jaramillo, por la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Foto: Vicente Ordóñez

Sucumbíos

Steve Villacrés

Asambleísta electo por la provincia de Sucumbíos por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN).

Tiene 31 años. Es el director provincial de ADN en la misma provincia. Se presenta como un defensor del progreso en Sucumbíos, comprometido con el desarrollo de su comunidad.

Steve Villacrés, director provincial de ADN, llega a la Asamblea como representante de Sucumbíos. Foto: CNE

Tungurahua

María Paula Villacreses Herrera

De 26 años, oriunda de Ambato, llega al Legislativo de la mano de ADN.

Es abogada por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y tiene una maestría en Derecho con mención en Abogacía del Estado por el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN).

Actualmente cursa una especialización en género, violencia y derechos humanos en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

En 2021 fue electa Señorita Gobierno Provincial. Entre 2022 y 2024, según se indica en su perfil de LinkedIn, trabajó en el Municipio de Ambato.

María Paula Villacreses es legisladora por ADN, es abogada y tiene 26 años.

Lenin Alejandro Lara Pérez

Tiene 28 años, oriundo de Tungurahua, llega a la Asamblea por el movimiento ADN.

Es ingeniero civil por la Universidad Técnica de Ambato (UTA). Ha trabajado en diseño de alcantarillado, consultoría e infraestructura en la Constructora & Inmobiliaria Gavilanes.

Según declaró en una entrevista con El Heraldo de Ambato, ha ejercido su profesión tanto en el sector público como privado durante cuatro años.

Foto: Cortesía, redes sociales.

Doménica Carolina Escobar Galarza

De 25 años y nacida en Ambato, tiene título de licenciada en Comunicación por la Universidad Técnica de Ambato (UTA).

En febrero de 2025 empezó a trabajar como periodista deportiva en la radio ambateña Xtrema FM y en el programa Deporte sin Límites.

Tiene experiencia como directora de contenidos, anchor y locución publicitaria. No cuenta con experiencia previa en el sector público.

Es emprendedora, ha iniciado un medio de comunicación digital dedicado al deporte, y actualmente, desarrolla proyectos relacionados con en el área turística y la construcción.

Foto: Cortesía, redes sociales.

Zamora Chinchipe

Esperanza Rogel

De 39 años, originaria del cantón Yantzaza, fue electa por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN). Es abogada e ingeniera forestal. Cuenta con una maestría en Derecho Constitucional y otra en Administración y Políticas Públicas. Además, ha cursado diplomados en Prevención de Violencia de Género y en Derecho Notarial.

En el ámbito profesional ha sido docente en instituciones educativas y asesora jurídica en la Asociación Agrícola de Productores de Zamora Chinchipe (Agripzachin). También fue presidenta provincial de la Unión de Mujeres del Ecuador y presidenta de la Red Mundial de Jóvenes Políticos en Zamora Chinchipe.

En el sector público fue directora distrital del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y actualmente se desempeña como directora provincial de ADN.

Esperanza Rogel es abogada e ingeniera forestal con maestrías en Derecho Constitucional y Políticas Públicas, representará a Zamora Chinchipe por ADN. Foto: CNE

Asambleístas del exterior

Europa, Oceanía y Asia

Graciela Ramírez Iglesias

Nacida en el cantón Puyango, en Loja, emigró a España hace 22 años, y actualmente reside en Madrid.

Es psicóloga clínica graduada en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y tiene una maestría en Ciencias Sociales con mención en Género y Desarrollo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

La asambleísta Graciela Ramírez en su visita a Milano, Italia este 31 de marzo

Estados Unidos y Canadá

Johnny Lavayen Tamayo

Comunicador social y empresario ecuatoriano residente en Miami, Florida. Llegó a Estados Unidos hace más de 20 años y ha desarrollado su carrera en el ámbito de la producción televisiva y el emprendimiento. Es propietario de las empresas Coffeesolutions y Multi Miami y otra compañía de botes.

Se vinculó a la política en las elecciones anticipadas en el 2023 como candidato por una curul de Estados Unidos y Canadá con ADN.

Alfredo Tamayo (I), comunicador social y empresario ecuatoriano residente en Miami, Florida. Reside en EE.UU. hace más de 20 años

América Latina, el Caribe y África

María del Carmen Carrasco Yépez

Nacida en Cuenca, Azuay. Estudió en la Unidad Educativa de la Asunción. Reside en la ciudad de Colón, Panamá, y es integrante de la Red de Defensa de Ecuatorianos Migrantes.

María del Carmen Carrasco reside en Panamá.

(I)