Gremios periodísticos locales y de América Latina manifestaron su preocupación por la decisión del gobierno de Daniel Noboa de revocarle la visa de amparo a la activista, comunicadora y actriz cubana Alondra Santiago.

La oenegé Fundamedios, que vigila el estado de la libertad de expresión en Ecuador y en la región, rechazó esta resolución y pidió que se revise el acto administrativo del Viceministerio de Movilidad Humana, por el cual se revocó la visa de Santiago.

A ella se la acusa de “actos que atentan contra la estructura del Estado y la seguridad pública”, pero no se han proporcionado mayores detalles. Ella es afín al correísmo y ha criticado al gobierno de Daniel Noboa.

Publicidad

“Consideramos que este acto configura un uso abusivo del poder estatal y atenta contra la libertad de expresión”, indicó Fundamedios.

La Fundación Periodistas Sin Cadenas consideró que Noboa está tomando “un peligroso giro autoritario respecto de la prensa”.

También en un comunicado, el grupo señaló que el tema de Santiago se suma “a la denuncia de censura que hicieran los periodistas del programa Los Irreverentes, un espacio de entrevistas y análisis, que transmitía la cadena televisiva RTU y que salió del aire el pasado 10 de junio. La periodista Sol Borja, una de las conductoras de este espacio, señaló que el cierre del programa respondió a presiones del Gobierno”.

Publicidad

“Estos dos episodios marcan un nuevo momento de arbitrariedad y abuso contra la prensa ecuatoriana en el gobierno de Daniel Noboa. Las opiniones críticas son parte de una democracia que respeta la libertad de prensa y expresión... Expresamos nuestra profunda preocupación respecto de los claros intentos de censura del actual Gobierno a las voces que han cuestionado su gestión desde la prensa o desde la sociedad civil en su conjunto”, indicó el gremio.

“Estos antecedentes revelan un peligroso giro autoritario del presidente Noboa y de sus funcionarios en contra de la prensa, pese a que el pasado 20 de marzo firmó las declaraciones de Chapultepec y Salta, que son instrumentos internacionales que avalan la defensa a la libertad de expresión”, señaló.

Publicidad

En tanto que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) posteó: “Monitoreamos con preocupación la decisión de la Cancillería de #Ecuador de revocar la visa a la periodista cubana Alondra Santiago, residente en el país hace casi 20 años”.

Alondra Santiago ingresó el 3 de de junio de 2016 la solicitud de visa 9 VI indefinida. De acuerdo al Portal Único de Trámites Ciudadanos, la visa 9 VI indefinida se concede por amparo por matrimonio, parentesco o reunificación familiar matrimonio ecuatoriano-extranjero.

El 4 de agosto de ese mismo año, ella recibió su visa indefinida luego de verificar que es hija de la señora Aleida María Santiago Rodríguez, quien tiene la condición de ecuatoriana naturalizada.

La resolución del Viceministerio entrará en vigor a partir de la fecha en que está expedida. El documento está firmado el 24 de junio de 2024 y ya fue notificado a la periodista.

Publicidad

En los considerandos de la resolución oficial se anota que Alondra Santiago mantiene una visa 9 VI indefinida de amparo en madre naturalizada ecuatoriana, Aleida María Santiago Rodríguez (actualmente visa de residente permanente por ser pariente hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad de un ciudadano ecuatoriano).

Entre los argumentos para retirarle la visa se señala la existencia de informes clasificados como secretos que dan cuenta de supuestos actos que atentan contra la seguridad pública y estructura del Estado con sus respectivas conclusiones, y se requiere la aplicación de la revocatoria de visa conforme al art. 68, número 3, de la Ley Orgánica de Movilidad Humana y al art. 116, numeral 3, del reglamento de la referida ley. (I)