Este viernes se conformaron las comisiones especializadas permanentes de la Asamblea Nacional de Ecuador, en las que la bancada oficialista de Acción Democrática Nacional (ADN) se hizo con el control de doce de las quince misiones.

Las que quedaron fuera del control de ADN fueron las comisiones de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, que estará presidida por la asambleísta Cecilia Baltazar (Pachakutik, PK); Garantías Constitucionales, con Roque Ordóñez (Revolución Ciudadana, RC); y Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, en la que lidera la mesa Ricardo Patiño (RC).

Además de Baltazar, la Comisión de Educación estará integrada por Jhon Polanco (ADN), Henry Bósquez (ADN), Luis Jácome (ADN), Mónica Salazar (independiente), Álex Toapanta (PK), Alfredo Serrano (PSC), Patricio Chávez (RC), así como Ana Belén Yela (RC) y Ana María Raffo (RC).

Publicidad

De esta manera, Yela y Raffo estarán juntas en aquella comisión, pese a que esta última presentó una querella en contra la primera por el presunto delito de calumnia, tras ser mencionada en audios publicados por la Fiscalía del Estado en los que participa el exconsejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) Augusto Verduga.

La legisladora Raffo afirmó que Yela —quien es hija de la exministra del correato María de los Ángeles Duarte— la imputó falsamente con hechos relacionados con cobros inexistentes a su asesor legislativo, conocidos como diezmos.

Esos hechos son falsos, afirmó la accionante, lo cual afectaría su honra y buen nombre. “Bajo ninguna naturaleza he solicitado algún tipo de aporte monetario a mi asesor, por lo que la querellada tendrá que responder ante la justicia por sus falsas acusaciones; con mi honra y mi nombre no se juega, sigo firme con la verdad de mi lado”, escribió en un mensaje en su cuenta X.

Publicidad

El caso se encuentra en la Unidad Judicial Penal con sede en la Parroquia Iñaquito, del cantón Quito, provincia de Pichincha, cuyo juez es Giovanny Freire Coloma.

Al relatar los hechos de la supuesta infracción, la asambleísta Ana Belén Raffo se refiere a la publicación que hizo la Fiscalía General del Estado el 10 de abril de 2025, por medio de su cuenta X, en la que difundió las transcripciones de las emisiones lingüísticas de los audios extraídos del celular incautado de una de las personas procesadas (Augusto Verduga), que constan en un informe pericial de audio, video y afines, dentro del expediente fiscal n.º 06-2025-F1.

Publicidad

A través de esa publicación, dice la demanda, en las páginas 175 y 179 de este informe pericial: “Tengo conocimiento de las declaraciones calumniosas vertidas en mi contra por la ciudadana Ana Belén Yela Duarte, quien, intencionalmente con odio, repudio y exposiciones despectivas, refiere las siguientes expresiones: (...) esa fulana, la Ana Raffo, que es una imbécil, ya que tiene a la mejor amiga de Luisa trabajando en la Asamblea, ella está en nuestra comisión, su asesor, uno que gana $ 3.000, es el que le lleva la cartera y le maneja el carro, porque seguramente le está cobrando al hombre la mitad de su sueldo, él gana mil y ella se mete al bolsillo los otros dos mil...”.

La querellada, Ana Belén Yela Duarte, afirma Raffo en su denuncia, incurrió en el delito de calumnia al acusarla e imputarla por medio de hechos falsos: “Le está cobrando al hombre la mitad de sueldo, él gana mil y ella se mete al bolsillo los otros dos mil”; es decir, en estas expresiones se le imputó falazmente el delito de concusión, sancionado y tipificado en el artículo 282 del COIP. “Aclaro que jamás he solicitado o exigido sueldo o cuotas a mi asesor, como erróneamente sostiene la querellada en sus declaraciones”, indica la asambleísta Ana María Raffo.

En las transcripciones que constan en el expediente fiscal, se habla de una voz femenina que aparentemente sería la de Ana Belén Yela, quien en ese momento era asesora de Augusto Verduga, exconsejero del CPCCS, hoy uno de los cuatro procesados en el caso Liga2. (I)