“El Ecuador en estos momentos requiere unidad. Las personas están cansadas de la revancha y el odio, es indispensable darle gobernabilidad a este gobierno para que pueda cumplirle a los ecuatorianos, aunando esfuerzos con el marco jurídico que desde la Asamblea Nacional podamos proporcionarle”, expresó a este Diario la legisladora Mónica Salazar tras ser consultada sobre el acercamiento que tuvo con el Ejecutivo en las últimas horas.

Salazar, quién fue electa de nuevo para el periodo 2025-2029, logró la curul cobijada por la Revolución Ciudadana (RC), pero se desmarcó de la organización política alegando que la dirigencia la había marginado de las decisiones en su provincia, Los Ríos, y que actuaría como independiente.

Salazar explicó a EL UNIVERSO que seguirá constando como legisladora independiente, pero apoyando a la bancada de ADN, por que sabe que su voz sí “va a ser escuchada en las decisiones previas, en los procesos de construcción de las leyes y desde cualquier sentido que tenga un punto de vista distinto”.

Publicidad

Aseguró que será escuchada y que está convencida que de esas diferencias, “llegarán a puntos de equilibrio por el bien del país”.

Mi acuerdo de apoyo a la bancada de ADN está enmarcado en el respeto a mi autonomía e independencia, pero más que todo en el compromiso y la garantía de articular propuestas que vayan en beneficio del agro, las personas que viven en la ruralidad y los Pueblos Montubios a los que represento”, agregó.

Salazar recordó que fue “elegida para servir y llevar bienestar a los hermanos de la provincia de Los Ríos” y que lo hará siempre en el marco de la ley y la Constitución.

Publicidad

“Espero que esta articulación y acuerdo me permita lograrlo”, apuntó.

El ministro de Gobierno, José De La Gasca, anunció que tras una reunión sostenida el viernes, 9 de mayo de 2025, que Salazar formalizó su adhesión al acuerdo nacional “por un Legislativo distinto”.

Publicidad

Seguimos sumando voluntades para transformar el país. En esta jornada de diálogo coincidimos en los intereses comunes de un nuevo Ecuador: una agenda legislativa que impulse el agro, potencie el desarrollo rural y abra oportunidades para todos, sin exclusiones”, indicó el funcionario en redes sociales, con una foto junto a Salazar.

Celebramos este acuerdo, que no es solo político, sino patriótico. Valoramos a quienes, desde su independencia, con valentía y auténtico compromiso democrático, deciden sumar por un Ecuador más justo, unido y fuerte”, agregó De La Gasca.

Salazar anunció a mediados de abril que se retiraba del movimiento Revolución Ciudadana (RC) porque la dirigencia la había marginado de las decisiones en su provincia, Los Ríos; que actuaría como independiente; y que el presidente electo, Daniel Noboa Azín, contaría con su voto —en la Asamblea Nacional— “siempre que sus decisiones sean favorables para el pueblo”.

Este anuncio de De La Gasca es otro más de los apoyos que suma Acción Democrática Nacional (ADN) antes de la instalación de la nueva Asamblea Nacional, donde esperan juntar más legisladores para tener mayoría.

Publicidad

El 6 de mayo pasado, el ministro difundió una fotografía junto con siete de nueve legisladores de Pachakutik (PK) luego de un diálogo en el que se habría abordado un “gran acuerdo”. Esto, pese a que la línea política del movimiento indígena ha sido de “no con la derecha”, en referencia a la administración de Noboa.

La Asamblea Nacional se instalá en su nuevo periodo legislativo el miércoles 14 de mayo. Estará conformada por 151 asambleístas, con un aumento de catorce curules más en comparación con el periodo anterior. (I)