La mayoría de los asambleístas electos por el movimiento oficialista, Acción Democrática Nacional (ADN), acudió a la invitación realizada por Annabella Azín, legisladora electa y madre del presidente Daniel Noboa, y mantuvieron su primera reunión como bancada, sin la participación de miembros del Gobierno, pero no se habló de candidaturas para presidir la próxima Asamblea Nacional.
Fue la noche del miércoles, 23 de abril, en un hotel de Guayaquil. Faltaron a la convocatoria los legisladores Niels Olsen, Andrés Guschmer, Sade Fritschi, Lucía Jaramillo y Mishell Mancheno. Los demás compartieron una cena de camaradería convocada, principalmente, para conocerse entre ellos.
La asambleísta Valentina Centeno, de Manabí, comentó que era una reunión para confraternizar y de esa forma empezar con pie derecho, pues el objetivo es tener un grupo de asambleístas cohesionado y demostrar esa fuerza en la Asamblea Nacional que se instalará el próximo 14 de mayo de 2025.
Publicidad
Si bien la reunión fue de confraternidad, Centeno dijo que Azín es el mejor perfil que maneja la bancada para ocupar la presidencia de la Asamblea Nacional por dos años. “Vamos a buscar que ella sea la presidenta de la Asamblea, y esperamos contar con el apoyo de las bancadas para eso”, anotó.
Según Centeno, al momento ADN tiene 70 asambleístas como bancada, sumando a algunos aliados, y dijo que siguen conversando con otros legisladores y que posiblemente se unan pronto.
Manifestó que siempre es importante dialogar y entender cuál es la agenda legislativa que va a proponer la bancada de gobierno.
Publicidad
“Nosotros hemos sido muy enfáticos en que tenemos un agenda positiva, una agenda que busca generar empleo, generar emprendimiento, buscar también la innovación en el país”, subrayó, y aclaró que ADN no quiere un Legislativo que se pase en pugnas políticas, sino que se ponga a trabajar en favor de las personas que más lo necesitan.
Según el artículo 10 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, la Asamblea Nacional se instalará en Quito, sin necesidad de convocatoria, el 14 de mayo, a las 10:00. En la sesión de instalación la Asamblea Nacional designará a sus autoridades.
Publicidad
Además, la norma señala que la primera sesión de instalación estará dirigida por los asambleístas nacionales que encabezaron las tres listas con mayor votación a nivel nacional que se encuentren presentes en la reunión, quienes, respectivamente y, en atención al número de votos obtenidos por la lista, ejercerán en su orden, la dirección, la subdirección y la secretaría de la sesión.
En este caso, al aplicar la norma, la legisladora Annabella Azín será quien presida la sesión de instalación, la subdirección estará a cargo de Raúl Chávez (RC-RETO), y la secretaría, de Alfredo Serrano, del Partido Social Cristiano (PSC). (I)
Publicidad