Santiago Díaz Asque será el asambleísta que se principalizará y asumirá la curul de Priscila Schettini, del movimiento Revolución Ciudadana, a quien el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) le suspendió por tres años sus derechos políticos por violencia política de género en contra de la fiscal general del Estado, Diana Salazar Méndez.
Díaz Asque consta en la lista oficial del Consejo Nacional Electoral como asambleísta suplente de la legisladora electa el pasado 9 de febrero, Priscila Schettini. Aunque ya actuó en el actual periodo legislativo en calidad de suplente de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC).
En los chats y audios del caso Liga2, que investiga la Fiscalía General del Estado, aparece el nombre de Santiago Diaz. Una estructura de tráfico de influencias y operaciones políticas que según la Fiscalía pretendía alcanzar el control de los sistemas financiero y judicial en Ecuador con la participación de funcionarios y personas relacionadas con el movimiento de la Revolución Ciudadana (RC).
Publicidad
Díaz ha permanecido junto con el correísmo desde el 2007, ha participado como procurador común en los procesos electorales, es operador político de la organización y ocupó varios cargos públicos durante el gobierno de Rafael Correa. Incluso era el responsable de la logística y seguridad de las visitas a las provincias del exmandatario cuando Correa estaba en campaña presidencial. Además de asesor presidencial, era coordinador de la operación de la desaparecida Secretaría Nacional de Inteligencia.
También se desempeñó como procurador del binomio presidencial Andrés Arauz y Carlos Rabascall, en el 2021, y además llegó a ocupar el cargo de asesor del Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
Santiago Díaz fue investigado por la Fiscalía en el 2018, acusado de ser autor intelectual del presunto delito de tortura al periodista Alfonso Pérez Serrano, quien habría sido golpeado el 11 de diciembre de 2016 tras una marcha convocada en contra de la ley de herencias. La causa fue archivada en el 2022, pero al momento Pérez analiza la posibilidad de reactivar el caso.
Publicidad
El 12 marzo de 2025, un grupo de asambleístas del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) denunció ante la Fiscalía General del Estado a Santiago Díaz, Andrés Arauz y Virgilio Hernández, dirigentes de la organización Revolución Ciudadana (RC), por incumplimiento de decisiones judiciales emitidas por autoridad competente en el contexto de la designación del superintendente de Bancos.
A raíz de estas investigaciones, según el asambleísta Ferdinan Álvarez (ADN), se conocerá lo que se escondía atrás de las operaciones políticas del movimiento Revolución Ciudadana. “Lo que buscamos es justicia y el país debe saber quiénes han estado atrás de operaciones oscuras a través del CPCCS”, anotó.
Publicidad
En la presentación de la denuncia, Álvarez tildó a Santiago Díaz como operador político de la Revolución Ciudadana. (I)