Ipiales

La Policía de Nariño, en Colombia, frente a Carchi, seguía los pasos a una organización dedicada a la elaboración fraudulenta de dólares americanos, que una vez confeccionados los internaban en varias ciudades del territorio ecuatoriano.

En el país la moneda adulterada era comercializada en valores menores o era utilizada para realizar compras en grandes cantidades para ponerla en circulación o en supuestos préstamos, indicaron las autoridades policiales de Colombia.

Publicidad

En la zona rural de Taminango, en Nariño, a 174 km de Tulcán, fue aprehendido Enar N. A., quien sería el responsable de falsificar a gran escala dólares americanos, que eran internados y comercializados en territorio ecuatoriano.

Detienen a extranjeros con 450.000 dólares falsificados; pretendían comprar productos agrícolas en Carchi

El ciudadano de origen colombiano fue detenido en flagrancia durante una acción de la Policía en una finca donde funcionaba un complejo clandestino de elaboración fraudulenta de moneda extranjera, confirmó la Policía.

En ese lugar, los uniformados policiales encontraron una máquina industrial litográfica, planchas de litografía, tintas de diversos colores, impresoras, sellos, papel y otros elementos usados para la impresión de billetes de 20, 50 y 100 dólares.

Publicidad

Según las investigaciones, el ahora detenido en compañía de otras personas elaboraban el dinero, que custodiaba, ocultaba y posteriormente lo embalaba para enviarlo al otro lado de la frontera, es decir, hacia Ecuador.

En Ibarra inmovilizan un millón de dólares falsos que se pretendía poner en circulación

Una fiscal contra la criminalidad organizada de Nariño le imputó los delitos de falsificación de moneda nacional o extranjera, y por tráfico, elaboración y tenencia de elementos destinados a la falsificación de moneda.

Publicidad

El procesado cumple medida de aseguramiento en un centro carcelario de la frontera colombiana. La Seccional de Investigación Judicial (Sijin) adelanta las indagaciones para capturar a los integrantes de esta organización delictiva que opera en la frontera colombo-ecuatoriana.

Investigadores ecuatorianos de la Policía Judicial señalaron que este tipo de delito se ha vuelto recurrente.

En poblaciones fronterizas de Carchi e Imbabura los defraudadores han perjudicado a ingenuos productores rurales a quienes les compran ganado, papa y otros productos agrícolas en grandes cantidades con la moneda falsa.

Ciudadano es procesado por llevar dos millones de dólares falsos que presuntamente habrían sido elaborados en Tulcán

Además han receptado denuncias sobre la compra de ropa y calzado con este tipo de dinero adulterado en grandes cuantías.

Publicidad

“Esta gente no regatea ni pide rebajas, paga lo que le piden, la intención es deshacerse de la moneda americana. Ellos tienen contactos en Ecuador y son los encargados de incluso vender los dólares a menor precio del valor real”, advirtieron.

El 11 de marzo del 2022, una organización delictiva de origen colombiano intentó ingresar aproximadamente medio millón de dólares falsificados a Ecuador. Los presuntos defraudadores fueron detenidos en una comunidad rural del cantón Bolívar, en Carchi.

Según la Policía, la moneda adulterada era transportada en dos cajas fuertes y las primeras investigaciones señalan que fue fabricada por organizaciones al margen de la ley que operan en territorio colombiano.

Mientras que el 18 de marzo del 2022, la Policía de Imbabura frustró la circulación de un millón de dólares falsos. La cantidad de dinero se pretendía mover a través de aparentes créditos o préstamos al margen de la ley.

La Unidad de Investigación de Delitos Transnacionales (UIDT) desarticuló esta organización delictiva integrada por ecuatorianos y extranjeros, quienes fueron sorprendidos cuando se movilizaban en un automóvil de color blanco dentro de la ciudad de Ibarra. (I)