En sal en grano y productos del mar enlatados era camuflada la cocaína que se enviaba desde puertos de la costa ecuatoriana hacia Gambia, país africano que ejecutó un operativo investigativo y que identificaron esta presunta vía ilegal.

La operación policial fue llamada Gran Fénix 18.

Miembros de las policías de Ecuador y Gambia habrían investigado al menos por 36 meses a este brazo operativo de una organización delictiva dedicada al tráfico de drogas.

Publicidad

Asesinan en Manta a funcionario de la Agencia de Tránsito

William Villarroel, director de Investigación Antidrogas de la Policía Nacional, señaló que la mañana de este miércoles, 20 de marzo, se realizaron diez allanamientos que permitieron la detención de nueve ecuatorianos y un colombiano.

A esto se suman dos ciudadanos de Gambia que fueron detenidos en su país de procedencia. Según las autoridades anunciaron, se detuvo el envío de cerca de tres toneladas de cocaína.

Villarroel especificó el modo de operación que tenía esta organización. Puntualizó que la carga partía desde Colombia, ingresaba al Ecuador y era trasladada en vehículos con doble fondo.

Publicidad

La mercancía llegaba a un centro de acopio en Manabí, y después era transportada hasta la provincia de Guayas para contaminar productos.

Diez personas detenidas mientras navegaban en embarcación cerca de puerto marítimo de Guayaquil

Ahí camuflaban la droga en empaques de sal en grano y en enlatados de alimentos del mar, según especificó la autoridad policial.

Publicidad

La droga que salía desde diferentes puertos de Ecuador tenía como destino Gambia y desde ahí se distribuía para África y Europa.

La Policía también indicó que entre los detenidos se encuentran dos ecuatorianos que hacían la función de coordinadores en las operaciones y dos colaboradores que fungían como testaferros en la compra y venta de casas en el país.

Además, se informó que para no ser ubicados fácilmente los miembros de esta organización utilizaban suplantación y falsificación de documentos, incluso usando identidades de personas fallecidas y otras con enfermedades mentales.

Muertes violentas y secuestros bajaron su intensidad en la provincia de Esmeraldas, pero aún hay extorsiones rápidas

Un representante de la Policía de Gambia también brindó declaraciones vía telemática, asegurando que continuarán en contacto con la Policía de Ecuador para ampliar las investigaciones.

Publicidad

Explicó que gracias a este primer contacto lograron encontrar vínculos y conexiones, así como pruebas para identificar a los presuntos delincuentes.

Destacó que el trabajo conjunto permitió las detenciones en su país y felicitó por las aprehensiones realizadas en Ecuador. (I)