Un robot que permite operaciones remotas desde cualquier lugar del mundo y cirugías colaborativas entre especialistas en distintos países conectados en tiempo real.
Esa fue una de las innovaciones en robótica quirúrgica que se presentaron en el Congreso Internacional de Cirugía del Colegio de Médicos Americanos, que se desarrolla en la Universidad Tecnológica Empresarial (UTEG), en la avenida del Bombero, en Guayaquil.
El nombre de este robot quirúrgico de origen chino es KangDuo SR 2000 enfocado en la telecirugía.
Publicidad
Hospital Teodoro Maldonado Carbo compra robot Da Vinci, nueve años después que el HCAM
El doctor Eduardo José Bravo, experto en cirugías robóticas, explicó que este robot asiático viene a ser una opción más innovadora frente al robot Da Vinci, que es un sistema de cirugía robótica estadounidense y que se utiliza ya en varios sitios de Ecuador.
Bravo comentó que es una plataforma de tres componentes superimportantes. Una consola donde el cirujano puede ejercer los movimientos, los brazos robóticos que entran en el paciente y se hacen movimientos muy precisos con visión 3D-4K.
Y cuenta con varios instrumentos de herramientas, como las multipantallas, realidad aumentada en la parte superior, pantalla principal, pantalla verde de indocianina para cirugía seguras.
Publicidad
Con respecto a su telecirugía, Bravo indicó que se hizo una cirugía multiconsola en tres países distintos.
“Esto es un hito porque se realiza una multiconsola. Un cirujano en Francia y otro cirujano en Pekín operaron un paciente de Kazajistán, todos en países diferentes”, explicó.
Publicidad
Bravo añadió que en Ecuador hay siete plataformas de operación robótica. “En Guayaquil hay tres, dos robots Da Vinci; en Quito hay otras cuatro plataformas más”, comentó el especialista.
Entre las cirugías que se pueden practicar están las abdominales, de cáncer, cardiotorácicas, ginecológicas, urológicas, de pared abdominal, de colon y recto.
Él añadió que con esta nueva tecnología se tiene un proyecto de democratizar la cirugía robótica para todos los estratos sociales, ya que es a menor costo que otras tecnologías.
“Es importante que la ciencia esté en constante actualización”, dijo.
Publicidad
Este jueves, 24 de julio, el médico ecuatoriano Jorge Bravo, radicado en Chile, quien lidera la presentación de esta tecnología en distintos países del mundo, dará una charla magistral sobre este tema en la UTEG. (I)