Ronald, un motociclista que fue baleado este viernes, 14 de junio, en el sector Primavera 2, en Durán, elevó a 227 la cifra de muertes violentas en ese cantón, que presenta un incremento alarmante, pues del 1 de enero al 14 de junio del 2023 en esa localidad se reportaban solo 59 casos.

Por este crecimiento en las estadísticas Durán ya estaría en tercer lugar en el listado de ciudades más peligrosas del mundo, según el ranking anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

El cantón ferroviario, considerando el primer semestre del 2024, tiene un promedio de 145 asesinatos por cada 100.000 habitantes, solo superado por Colima y Zamora, ciudades mexicanas donde el año pasado se dieron entre 500 y 600 homicidios intencionales.

Publicidad

Esta guerra que se libra en Durán desde junio del 2023, cuando empezó la disputa entre las bandas Chone Killer y Latin King, ha dejado como resultado más de 600 fallecidos en los últimos doce meses.

‘La pugna entre bandas puede ser la raíz del problema, pero ya no podemos justificarlo con eso, tiene que haber mayor presencia de la fuerza pública’: Luis Chonillo, alcalde de Durán

El caso de Durán hace que las estadísticas de asesinatos de la Zona 8, que incluye también a Guayaquil y Samborondón, no bajen más que en el 13,3 %.

El año pasado, en los tres cantones se reportaban, a la fecha, 1.154 asesinatos y en 2024 son 1.000.

Publicidad

Según las cifras oficiales que se actualizan cada día y que usa la Policía para establecer operativos y zonas de interés, Guayaquil sí ha tenido una rebaja del 36 % en las muertes violentas respecto del 2023 y ejemplos de ello son los distritos Nueva Prosperina, Florida y Portete, donde la disminución es evidente.

Publicidad

El teniente coronel Roberto Santamaría, quien dirige Nueva Prosperina, puntualiza que pasaron de 346 asesinatos hasta el 14 de junio del 2023 a 137 casos en 2024, el 60 % menos de casos.

Pero el jefe policial del distrito más grande de la urbe admite que otro tipo de delitos, como secuestros y extorsiones, han causado que la percepción de inseguridad en Nueva Prosperina se mantenga, aunque insiste en que las cifras revelan que están por buen camino.

Florida también pasó de 91 a 51 casos, o sea, el 44 % menos de homicidios intencionales. Portete también registra una rebaja del 31 % al pasar de 105 asesinatos a 72.

Una realidad similar se da a nivel de país, porque aunque en la cifra de muertes violentas hay una rebaja en el territorio nacional de al menos el 17 % tras la intervención policial y militar desde el estado de guerra declarado a inicios del 2024, las alertas por nuevos asesinatos e incluso masacres siguen preocupando a la población.

Esta semana la ministra del Interior, Mónica Palencia, habló de una disminución y dijo que son 530 menos casos que en 2023.

Publicidad

En Guayaquil, Durán y Samborondón se han reportado 1.000 muertes violentas hasta este viernes 14 de junio. Foto Víctor Serrano. Foto: El Universo

Lo cierto es que a nivel nacional hasta este viernes 14 de junio la cifra superaba ya los 2.600 asesinatos, pero la Policía asegura que no solo el año pasado ya se había llegado a los 3.000 homicidios intencionales en esta fecha, sino que se logró revertir la tendencia al alza que se impuso la primera semana del 2024, cuando el presidente declaró el conflicto armado interno.

Como casos de éxito, Palencia ha mencionado también a Esmeraldas, que en junio del 2023 fue catalogada por InSight Crime como la provincia en el foco de los homicidios en Ecuador.

Esto era porque en 2022 su tasa de homicidios alcanzó 81 por cada 100.000 habitantes. Durante el 2024 la ciudad de Esmeraldas reporta solo 45 asesinatos.

Aunque no ocurre igual en todas las provincias, por eso el comandante de la Policía, César Zapata, reconoció días atrás que en Los Ríos y Manabí el crimen no se había podido controlar.

Dijo que había una reducción importante en el Distrito Metropolitano de Guayaquil, en Esmeraldas y en El Oro, pero reconoció que en Los Ríos y en Manabí hay un incremento y que se alistan estrategias en esos puntos de conflicto.

En Manta, donde los casos se dispararon en los últimos meses, se han reportado hasta esta semana al menos 155 asesinatos.

Esto causó que el presidente Daniel Noboa ordenara el traslado del centro de operaciones militares a esa ciudad de Manabí y en los últimos días no se han reportado nuevos casos en Manta, pero sí en Portoviejo.

En Los Ríos este año se han reportado 375 asesinatos versus los 282 del año pasado. Sus zonas de mayor conflicto son Babahoyo y Quevedo, con 102 y 103 casos, respectivamente. (I)