Para la celebración de la Semana Santa se han planificado eucaristías y las tradicionales procesiones que congregan a miles de feligreses.
Asimismo, se han elaborado planes de contingencia para la atención de novedades que se pudieran generar en estos eventos a los que asisten no solo guayaquileños, sino ciudadanos de diferentes partes del país.
El cardenal, monseñor Luis Cabrera, dijo que el contexto de esta Semana Santa en este año es importante porque se está viviendo el año jubilar.
Publicidad
”El papa Francisco nos llama a reconciliarnos en cuatro dimensiones: con Dios, con nosotros mismos, con los demás y con la naturaleza. Es importante restablecer las relaciones que pudieron haberse afectado en esas cuatro dimensiones”, recalcó.
El próximo 13 de abril, por el inicio de la Semana Mayor, las parroquias de la Arquidiócesis de Guayaquil cumplirán con sus horarios regulares de misas dominicales y realizarán la bendición de los ramos.
En este día, anunciaron los párrocos, se pedirá por el futuro, paz y fraternidad de los ecuatorianos ya que en esa fecha se realizarán los comicios de segunda vuelta.
Publicidad
Para el jueves, 17 de abril, está prevista la misa Crismal, donde se consagra el aceite de olivo con bálsamo que sirve para ungir a las personas que se bautizan, se confirman y las que reciben el orden sacerdotal y episcopal.
Esta se realizará a las 10:00 en la Catedral Metropolitana San Pedro Apóstol con la presencia de los sacerdotes de la ciudad.
Publicidad
Este día también se recordará la Última Cena de Jesús con sus apóstoles en la que les lavó los pies.Luego de esta eucaristía se realiza la adoración del Santísimo Sacramento que estará expuesto toda la noche hasta el día viernes antes de la celebración de la Pasión del Señor.
Se anunció el recorrido de las siete iglesias dentro de la ciudad.
La Catedral tendrá su misa de la de la Cena del Señor a las 19:00. Las confesiones se realizarán desde las 16:00 hasta las 22:00 y el Santísimo estará expuesto hasta las 00:00.
En la iglesia San José, la misa será a las 17:00. El Santísimo estará expuesto desde las 18:30 hasta las 24:00.
Publicidad
La iglesia San Alejo celebrará la eucaristía a las 18:00 y adoración al Santísimo desde las 20:00 hasta las 00:00. Mientras que la iglesia San Francisco la tendrá a las 18:00.
En la iglesia La Merced, la misa Cena del Señor será a las 19:00 y en San Agustín a las 18:00.
Las procesiones por Viernes Santo
Cristo del Consuelo
Para la tradicional procesión del Cristo del Consuelo se ha establecido un contingente para brindar seguridad en la multitudinaria caminata.
El párroco Reinel Garzón señaló que la edición 65 de la procesión arranca a las 07:00 en el santuario en Lizardo García y calle A, cruza el puente de La A, avanza por la calle Balsas, Buena Fe (conocida como la Ch) hasta el complejo Cisne II y al final el monumento de Cristo del Consuelo.
Al menos 130 delegados parroquiales estarán repartidos en comisiones. La Policía desplegará a 550 efectivos, los Bomberos a unos 170 voluntarios.Mientras que Segura EP apoyará con 68 agentes, motos y camionetas para patrullaje.
Otros 120 voluntarios de la Defensa Civil estarán desplegados para atender emergencias.”La procesión de este año tiene la finalidad de ayudarnos a cada uno de nosotros a caminar precisamente bajo el tema del perdón”, dijo el párroco del Cristo del Consuelo.
Jesús del Gran Poder
Debido a los comicios de segunda vuelta, la posesión se traslada a este 18 de abril desde las 15:00. La caminata saldrá desde la parroquia Nuestra Señora de Los Ángeles.El fray Cesar Morales recalcó que a través de este acontecimiento religioso se “trata de llevar la esperanza a través de la oración”.
Procesión del norte
Empieza a las 07:00 al igual que la del Cristo del Consuelo. Sale desde el santuario Nuestra Señora de La Alborada luego recorre las calles de la parroquia Rosa Mística, continúa por Sauces hacia la parroquia Santa Isabel, luego Nuestra Señora de Czestochowa y se culmina en la Parroquia San Miguel Arcángel.
El tema de este año, indicó el padre José Manuel Delgado, es la esperanza en las familias.Las instituciones de primera respuesta como Policía, Bomberos y Cruz Roja solicitaron a los asistentes a las procesiones mantener la calma, no llevar a niños o personas con discapacidad, llevar agua y ropa que proteja del sol.
Sábado Santo y Domingo de Pascua
El sábado 19, día de luto y recogimiento, se celebrarán misas entre las 09:00, 10:00, 15:00, 18:00 y 19:00.Mientras que el domingo 20, las diferentes parroquias tendrán horarios de eucaristías desde las 07:00.
La Catedral, por ejemplo, contempla misas a las 07:00, 08:00, 10:00 y 12:00. En la tarde habrá misas a las 13:00 y 17:00.La iglesia San Francisco además de las misas de la mañana tendrá en la tarde a las 18:00, 19:00 y 20:00. (I)