Cientos de marinos acudieron este viernes 28 de abril al velatorio del sargento Christian Lema, quien fue acribillado cuando iba acompañado de un compañero a bordo de un carro. El vehículo se volcó tras el ataque.
Ocurrió cuando se trasladaban hacia Guayaquil. Los uniformados fueron interceptados tras abandonar el puerto de Posorja, un sector pesquero donde el 14 de abril acribillaron a tres hombres.
El contralmirante Pablo Caicedo, director nacional de los Espacios Acuáticos, estuvo en el cementerio para acompañar y solidarizarse con la familia Lema. Contó que tanto el padre como los hijastros del sargento eran parte de la institución.
Publicidad
Indicó que como el sargento falleció en el cumplimiento de su deber será despedido con todos los honores que corresponden, según el protocolo.
Durante el velatorio reveló a los medios que esta agresión se habría dado porque la Capitanía está en un área de conflicto, donde los intereses de bandas criminales se topan con el control de la Armada por la cercanía del puerto.
En los últimos tres años han triplicado capturas de droga en el mar, dijo Cabrera.
Publicidad
Un tripulante de la Armada fallecido y otro herido durante ataque en Playas
Agregó que desde hace algunos meses hay presión hacia la Capitanía, las unidades guardacostas y de la Infantería de Marina.
“Son intentos de infiltración que continuamente tratan de hacer a nuestros miembros, pero nosotros tenemos un bien extendido programa de contrainteligencia. Para llegar a una capitanía del Puerto la Armada del Ecuador escoge a sus miembros con una matriz de confiabilidad donde escogemos, de acuerdo a los perfiles, los cargos que va a ocupar. Hacemos pruebas de confianza y escogemos muy bien a nuestros comandantes”, aseguró el contralmirante Caicedo.
Publicidad
Él señaló que en Posorja se realiza un intenso control para evitar que se contaminen los buques que salen y también los buques que llegan de otros países a recoger carga y continuar el viaje.
“Ese control está afectando a las mafias. La intensificación de las operaciones ya está dada en espacios acuáticos y en tierra con la intervención del Comando de Operaciones Navales en Posorja, Ancón, Chanduy, Anconcito, La Libertad y Santa Elena.
Indicó que también hay miembros de las Fuerzas Armadas controlando el golfo de Guayaquil y sobre todo el sector de la isla Puná, pues por ahí pasa el 86 % de la carga que sale de los puertos de Guayaquil.
Hace dos días, en Esmeraldas, la Armada detuvo a una organización que trataba de contaminar un buque con dos toneladas de droga.
Publicidad
Hace diez días, según el contralmirante, se impidió que dos buques sean contaminados por bandas criminales cerca de Posorja. En uno de los casos incluso hubo un cruce de balas entre los narcotraficantes y los marinos.
El director nacional de Espacios Acuáticos reveló también que en febrero hallaron encaletada cerca de una tonelada de droga en el golfo de Guayaquil. (I)