El jueves estuvimos conmemorando el Primer Grito de Independencia del Ecuador 10 de Agosto (1809) y se merece recordar a tres heroínas Manuela:

- Manuela de la Santa Cruz Espejo y Aldaz (1753-1829) enfermera, considerada la primera periodista de su país, enfrentó los estigmas sociales por su pensamiento y modo de vida alejado de las convenciones sobre la mujer. Su lucha contribuyó a la independencia del Ecuador, dominado por el virreinato español. Junto a su hermano Eugenio Espejo enfrentó el brote de fiebre amarilla en el país y dio a conocer su posición sobre la mujer dentro de la sociedad y la lucha por la reivindicación de los pobres. Mientras su hermano se encontraba en prisión, sirvió como puente entre los conspiradores de la independencia, y su sueño se convirtió en realidad poco antes de morir a los 76 años de edad en el día de su cumpleaños.

- Manuela Cañizares y Álvarez (1769-1814) educadora ecuatoriana y apodada la Ñata, reunió en su casa al grupo de patriotas que depusieron a las autoridades españolas en la madrugada del 10 de agosto de 1809. Su frase célebre al grupo conformado por nobles criollos, doctores y marqueses fue: “cobardes... hombres nacidos para la servidumbre. ¿De qué tenéis miedo? ¡No hay tiempo que perder!”.

Publicidad

- Manuela Sáenz de Vergara y Aizpuru (1797-1856), conocida como Libertadora del Libertador, fue una gran heroína y prócer de la independencia de Perú, de Ecuador y de Colombia. Organizó tertulias, reclutó tropas y procuró materiales para el ejército patriota. Fue espía y donó provisiones en el hospital que estableció en su casa. A pesar de estar casada tuvo una relación amorosa con Bolívar hasta en su exilio, relación que quedó documentada en una colección de apasionadas cartas que expresan el deseo de acompañarle en las campañas militares. Fue nombrada coronela de Husares, por su valiente participación en las batallas de Junín y Ayacucho. Falleció en Paita, víctima de la epidemia de difteria que se encendió en esa ciudad. (O)

Guillermo Álvarez Domínguez, doctor en Medicina, Quito