Últimamente hemos sido conmovidos por la desaparición, tortura y muerte de 4 menores, cuya acusación de haber sido sorprendidos “robando” no ha sido probada. Todavía hay muchas interrogantes sin respuesta y una cadena de hechos que permanecen en la oscuridad. Y como estamos en campaña electoral, algunos quieren politizar el tema y sacar provecho, lo cual es deleznable.
Pero no son solo cuatro las víctimas del infortunio, la pobreza, la violencia, el terror, la tortura, el abandono, la ignorancia, la violación, los abusos, la desnutrición, las guerras, la drogadicción, las bandas criminales, los secuestros, la migración, etcétera. Son millones en el mundo.
Según Unicef (7 de mayo de 2024): “La violencia se ha vuelto parte de la vida cotidiana de los niños, niñas y adolescentes. Los acecha en sus hogares, en las escuelas y comunidades. En la región, 2 de cada 3 niños sufren violencia en su hogar como una forma de disciplina. En Ecuador, la situación es alarmante: 1 de cada 2 niños menores de 5 años es maltratado física o psicológicamente. Cada día 6 niñas entre 10 y 14 años de edad dan a luz. Estos nacimientos son producto de la violencia sexual. Los homicidios contra niños, niñas y adolescentes aumentaron 700 por ciento desde 2019 a 2023. El año pasado hubo 770 homicidios contra niños, niñas y adolescentes. Se evidencia un aumento mayor de asesinatos contra niños de 0 a 4 años (248 homicidios) y en adolescentes de 15 a 19 años (468 homicidios). En 2023, una encuesta de U-Report Ecuador reveló que 1.012 de 22.674 adolescentes encuestados afirmaron conocer personas cercanas reclutadas por grupos delincuenciales”.
Veamos las víctimas de la migración. Según Unicef, Swissinfo.ch (19/12/2024): “1 de cada 3 personas migrantes en Ecuador es menor de edad, expuestos a diferentes tipos de violencias, (…) crimen organizado, redes de trata y tráfico de personas. Abusan de su condición de vulnerabilidad y sufren también robos y asaltos… El sufrimiento no cesa cuando llegan a destino… Al menos el 30 % de los niños, niñas y adolescentes han sido víctimas o conocen casos cercanos de agresiones sexuales en las rutas migratorias”.
El 3 de enero de 2025, este Diario publicó: “Alrededor de 2.200 personas murieron al tratar de cruzar el Mediterráneo… La mayoría de los niños que cruzan este mar huyen de conflictos violentos y de la pobreza en sus países”. “(...) más de un millón de niños están viviendo en tiendas improvisadas y muchas familias han debido desplazarse durante los últimos 15 meses en la zona de Gaza. Como consecuencia, la infancia se enfrenta a peligros extremos. Más de 460 millones de niños viven en países afectados por conflictos violentos, muchos son desplazados forzosos, a veces huérfanos o niños no acompañados, en busca de seguridad… Desde el 26 de diciembre han muerto ocho bebés y recién nacidos por hipotermia”.
Son problemas socioeconómicos estructurales de inequidad y de inseguridad, la falta de prevención y de atención, muchas veces imposibles de solucionar de la noche a la mañana.
¿Alguno de los actuales candidatos en nuestro país tiene una respuesta concreta para disminuir las horrendas cifras? Porque no son solo 4. (O)