La piscina con olas, los parques acuáticos y las lagunas son lugares de recreación muy concurridos en Guayaquil, pues reciben de 3.000 a 5.000 personas cada día, de miércoles a domingo, desde las 08:00 hasta las 16:00. “Van a estar 100 % operativos y abiertos para toda la ciudadanía durante los feriados, tanto de Navidad como de Año Nuevo, en sus horarios habituales”, explica Olivier Dumani, gerente general de la fundación Guayaquil Siglo XXI, la entidad encargada del mantenimiento de estas áreas.
Agrega que estos lugares de recreación cuentan con servicio de asistencia por parte de la Cruz Roja del Guayas, que proporciona el servicio de salvavidas y rescate acuático. También se organizan actividades con grupos vulnerables, como personas de la tercera edad, quienes practican bailoterapia o ejercicios para mejorar su calidad de vida.
Este es un ejemplo del trabajo que realiza la fundación Guayaquil Siglo XXI, que nació con el objetivo de embellecer, mejorar y regenerar ciertos sectores de la ciudad. “Una vez que el alcalde ha recibido las peticiones de los distintos sectores de la ciudadanía, le solicita —vía Concejo— a la fundación Siglo XXI ejecutar dichos trabajos”, agrega Dumani.
Así, en regeneración urbana realiza el soterramiento de cables para mejorar el entorno, además de reconstrucción, remodelación, transformación o mejoramiento de los bienes municipales de uso público, como calles, veredas, parterres, distribuidores de tráfico, parques, etc. También se encarga de los inmuebles de dominio particular o privado, mediante la ejecución de trabajos por parte de la Administración municipal en fachadas, culatas, columnas, portales y más.
“Adicionalmente, se le da un ambiente más amigable con el tema ecológico, se repotencia la siembra y se les da énfasis a las especies nativas de la Costa para sembrar árboles y especies naturales. Así se mejora el entorno de áreas verdes”, cuenta el directivo.
Al principio, el trabajo de la fundación Siglo XXI solo cubría el casco comercial y bancario de la ciudad; luego se fue expandiendo a distintos lugares de la ciudad.
Entre las obras más relevantes del último trimestre del 2024 están la regeneración de la avenida Portete y de Sauces Boulevard; en este último se concentra una gran cantidad de locales de venta de cangrejos. “Como fundación Siglo XXI aportamos al turismo de Guayaquil. La regeneración apuntó a este sector que es visitado masivamente y beneficia directamente a 80.000 ciudadanos en todo lo que es Sauces. Se cambiaron las luminarias a led, se colocó porcelanato, se mejoraron las fachadas de los locales, se hicieron estacionamientos y se construyeron jardineras nuevas”, menciona la autoridad.
Mientras que la plaza Bicentenario, integrada por la plaza del mismo nombre y la plaza Olmedo, está ubicada en el corazón del centro de la urbe porteña, al pie del río Guayas y de la Bahía. “Allí usted encuentra un repaso por la historia con los personajes más importantes de la independencia y la fundación de Guayaquil, en tamaño real, además de una pileta y una flama eterna que se enciende en la noche”, describe Dumani.
Otro sector intervenido es la calle Ayacucho, que congrega gran parte del comercio automotor, para dinamizar y apoyar el comercio. Además de las mejoras en infraestructura, el sector está videovigilado y supervisado por Segura EP para detectar cualquier novedad e informar a las autoridades pertinentes.
En el 2025 es importante que la ciudad reciba el mantenimiento pertinente de la gran estructura e infraestructura de obras de regeneración que ha recibido, que es una parte fundamental para que la ciudadanía siga disfrutando y gozando de estos espacios públicos.