Publicidad
Centenario, Los Tamarindos y Las Peñas son algunos de los barrios de la parroquia El Morro que se beneficiarán con estos trabajos.
La obra abrió sus puertas este jueves 13.
Los ciudadanos somos dueños y responsables de los bienes públicos y tenemos el deber de cuidarlos.
En sectores conocidos con el término ‘nuevo Guayaquil’, donde los servicios son escasos, prima el tendido clandestino de cableados.
Municipio habla de 1.253 millones de dólares en inversiones en obra física entre 2019 y 2022.
Soterramiento eléctrico, repavimentación y construcción de áreas verdes son algunos de los trabajos que se realizarán en la parroquia Pascuales.
Además de la inauguración de la av. San Jorge, a lo lago de agosto continuarán trabajos de regeneración en Sauces y en la coop. Francisco Jácome.
La historia del malecón se inició casi el mismo tiempo que ocurrió el asentamiento de la ciudad en el cerro Santa Ana, en el siglo XVI.
Los trabajos, según la Empresa Pública Municipal de Turismo, culminarán en 72 días, el 25 de septiembre.
Se estima que el área por trabajar cubra alrededor de 169.000 m².
La fundación Siglo XXI fue la principal inversionista de la obra, con una aportación de $ 300.000.
El personal de la contratista municipal trabaja en la remodelación del 2.º Pasaje Noroeste, de Puerto Santa Ana.
Los cierres de las calles serán divididos en 3 fases para afectar en lo menor posible el tráfico de estas arterias.
Pido a la Alcaldía de Guayaquil que pavimente la calle dañada Cuarto callejón 16D-NO intersección con Quinto callejón 16D-NO, de la ciudadela Santa Cecilia.
Los supervisores de Guayaquil Siglo XXI realizan rondas para detectar los objetos faltantes en diferentes puntos regenerados de la urbe.
Exigimos a los militares, hagan presencia en Urdesa con ¡mano dura!, es decir combatan la delincuencia.
Una nueva plaza y pileta con un holograma se construyen en la avenida Olmedo, entre Malecón Simón Bolívar y la calle Eloy Alfaro.
Hagan un peritaje de los materiales que se cayeron de la casa patrimonial de la av. 9 de Octubre de Guayaquil, su destrucción da mal aspecto.
La inversión del proyecto, que se inició en enero del 2021 y se inauguró en abril de este año, fue de $ 6 millones
Posorja es uno de los sectores que más solicitudes ha realizado al Municipio desde 2020.