¿Quién no se ha deleitado con un bolón, un corviche, un ceviche, una tonga, un caldo de gallina criolla y más delicias de la cocina manabita? Sin duda Manabí ya es la versión favorita del Ecuador por su deliciosa gastronomía, que es reconocida dentro y fuera del país.
Por este motivo, la provincia costera es la primera región de América en ser postulada por la Plataforma Mundial de Regiones de Gastronomía Mundial, distinción otorgada por el Instituto de Gastronomía, Cultura, Arte y Turismo (Igcat).
La Favorita, marca ecuatoriana muy querida por los amantes de la cocina, pues sus productos son aliados en las preparaciones de sus recetas a base de verde, maní, mariscos, entre otro productos autóctonos, se unió a la Prefectura de Manabí para dar a conocer esta candidatura a Región Gastronómica Mundial en 2026, que marca un hito para la cocina ecuatoriana y de concretarse se convertiría en la primera región de las Américas en obtenerla.
Uno de los principales criterios que toma en cuenta esta postulación internacional es el apoyo popular, por eso La Favorita se ha encargado de difundir la iniciativa en vallas digitales y espacios ATL. También ha utilizado sus redes sociales para invitar a las personas a que se registren en la web manabigastronomico.ec como respaldo a la candidatura.
De esta manera, la marca ecuatoriana demuestra su compromiso con el país y lograr que la cocina manabita sea reconocida a nivel mundial.
El 25 de octubre se realizó el Gran Festival de la Gastronomía Milenaria en el parque La Rotonda, de la ciudad de Portoviejo, donde el jurado calificador internacional del Igcat anunció su decisión de recomendar a Manabí como Región Mundial de Gastronomía, luego de recorrer la provincia del 22 al 25 de este mes.