La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para que el mundo progrese social y económicamente. Este enfoque no solo impulsa prácticas responsables y eficientes en el uso de los recursos, sino que también genera nuevas oportunidades en el empleo. Y es que, según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se espera que para 2030 surjan en todo el mundo 24 millones de oportunidades laborales en sectores relacionados con la sostenibilidad.

La Universidad Europea pone a disposición su Escuela de Sostenibilidad, que representa la confluencia de educación, industria y valores, y que asegura una formación de excelencia y relevancia global de los estudiantes de esta área de conocimiento, los futuros profesionales destinados a liderar la revolución de la economía verde.

Con casi una decena de titulaciones en su plan de estudios relacionado con esta área, maestrías en línea susceptibles de reconocimiento por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea da respuesta con ello a las necesidades del mercado laboral.

La creación de esta escuela es un hito para la Universidad Europea, así como para el panorama educativo en España, pues se ha convertido en la primera escuela internacional de sostenibilidad en una universidad española. Supone además un paso adelante en el reconocimiento y fortalecimiento de la colaboración con la industria especializada en sostenibilidad, potenciando las sinergias entre el mundo profesional y el académico, gracias a la experiencia y sabiduría que aporta el contacto directo con profesionales en activo.

La sostenibilidad: más que una moda pasajera, una necesidad que genera empleos

En un contexto de cambio constante, las empresas están demandando profesionales versátiles con conocimientos y capacidad para enfrentar nuevos desafíos. El sector ambiental y la sostenibilidad han abierto una nueva ventana de oportunidades que van más allá de una moda: es una necesidad que genera empleos. Por eso, es fundamental que los estudiantes tengan una formación sólida y moderna con un modelo académico innovador, basado en el aprendizaje experiencial y que permita estudiar de una forma práctica, activa y cercana a la realidad profesional con profesores expertos, pieza fundamental de acompañamiento y mentoría para los futuros profesionales que van a liderar la revolución verde.

La creación de la primera escuela de sostenibilidad en la Universidad Europea es fruto del arduo trabajo de una institución que desde sus inicios lleva demostrando que entiende el desarrollo sostenible como un imprescindible para seguir progresando como sociedad. La institución, reconocida en la reciente edición del ranking internacional THE Impact como la mejor universidad en España en el cumplimiento del ODS 3 de Salud y Bienestar, involucra a sus estudiantes en proyectos que buscan soluciones a grandes retos sociales.

Foto: GABO BACA

La Universidad Europea ya ha formado a más de 2.500 estudiantes de más de 20 nacionalidades diferentes en titulaciones enfocadas en el área de sostenibilidad, donde la empleabilidad ha sido del 95 % en los primeros 12 meses tras su graduación. Lo hace a través de un amplio portafolio, trece titulaciones entre las que se encuentran el Máster Universitario en Arquitectura Sostenible, el Máster en Gestión Ambiental, el Máster en Derecho Ambiental o el Máster Universitario en Energías Renovables, elegido como Mejor Maestría en Energías Alternativas Online en España y entre las top 50 en Europa según el ranking internacional Eduniversal 2024.

Referentes en la educación para la sostenibilidad

La primera escuela internacional de sostenibilidad en España es ya referente en la educación para la sostenibilidad. De la mano de su directora, Julia Ayuso, ha formado parte de encuentros únicos y exclusivos de reflexión sobre los desafíos medioambientales, como el Forbes Summit de Sostenibilidad o el Expansion Green World & Sustainability, celebrados en Madrid, o próximamente la Ecuador Oil & Power - Gas y Energías Renovables 2024, el evento más importante del sector energético que tendrá lugar en Quito.

Además, cuenta con alianzas estratégicas con empresas líderes, como Sacyr, la tercera promotora de infraestructuras más importante de España y Latinoamérica, que aseguran que la metodología académica esté alineada con las últimas tendencias del mercado profesional.

Asimismo, la Escuela de Sostenibilidad pretende lograr acuerdos con otras similares en todo el mundo, como la Doerr School of Sustainability de la Universidad de Standford, pionera y con gran experiencia en el sector. Estas colaboraciones permitirán atraer talento y lograr sinergias entre universidades de todo el mundo gracias a proyectos de investigación y estancias internacionales de docentes y estudiantes.

La Universidad Europea ya impacta en la formación de más de 100.000 personas en el mundo

Con casi 30 años de trayectoria, la Universidad Europea ha influido en la educación de más de 100.000 personas a lo largo de toda la geografía. La institución va más allá de la excelencia académica, sobresale su compromiso con la investigación, la innovación y la difusión del conocimiento, y se ha consolidado como la segunda universidad privada con mayor producción científica en España.

Ha conseguido trasladar su forma de enseñar y de aprender, que nace con los programas presenciales, a las modalidades híbridas y en línea, y este es el gran valor diferencial de estos títulos reconocidos a nivel europeo y homologables en Ecuador, que además cumplen con los más altos estándares de calidad. Estas maestrías en línea llevan intrínseca una metodología creativa y transformadora, sustentada en la última tecnología y avances educativos, que aporta la flexibilidad temporal que los estudiantes precisan. La tasa de empleabilidad (93,5 %) es el mejor ejemplo de ese trabajo bien hecho.

En los últimos años, la Universidad Europea ha fortalecido su compromiso con el talento latinoamericano al abrir dos oficinas de atención al estudiante: una en Bogotá (Colombia) en 2022 y otra en Quito el año pasado. Estas oficinas brindan apoyo a los estudiantes en sus consultas sobre maestrías en línea y les informan sobre las oportunidades de estudiar de forma presencial en los distintos campus de la Universidad Europea en España.

En su misión de establecer vínculos con instituciones públicas y privadas y ofrecer la mejor formación a los ecuatorianos, la Universidad Europea cierra de forma continua acuerdos con varias entidades, como Senescyt, el Ministerio de Educación o el reciente convenio con el Ministerio del Deporte, que pretende impulsar la formación de los profesionales ecuatorianos del ámbito deportivo.