Movistar Empresas celebró la primera edición del Digital Forum, un encuentro que representa la evolución de sus reconocidos Security Forum, ampliando la mirada hacia el papel transformador de la tecnología en el tejido empresarial.
El evento se realizó el pasado jueves, 14 de agosto, en el Hotel Hilton Colón de Guayaquil, y reunió a líderes y expertos para abordar temas clave, como la IA, Ciberseguridad, Cloud, loT, Conectividad, Big Data y transformación digital. Un espacio diseñado para quienes buscan vincular la innovación con el crecimiento sostenible de sus organizaciones.
Carlos Maya, Gerente de Negocio Digital en Movistar Empresas, destacó que el Digital Forum representa la evolución del Security Forum, con un enfoque en tecnologías disruptivas que ya están transformando las empresas.
Maya señaló que el principal reto en el país, en materia de IA, es aprender a aprovechar su potencial. Explicó que estas herramientas permiten automatizar procesos y tareas repetitivas, liberando tiempo para concentrarse en aspectos estratégicos del negocio. ¨La IA no viene a reemplazarnos; quienes la dominen reemplazarán a quienes no lo hagan¨.
Sobre Cloud, enfatizó que las empresas deben conocer las distintas alternativas para almacenar y acceder a su información desde cualquier lugar y dispositivo. “La nube brinda flexibilidad y eficiencia, y permite que los equipos trabajen al máximo sin importar su ubicación”.
El Gerente de Negocio Digital subrayó que la Ciberseguridad es una capa transversal imprescindible en cualquier solución tecnológica y añadió que el gran desafío es garantizar sistemas robustos que protejan la información y que los colaboradores comprendan el valor de resguardarla.
Por otra parte, Engel Fonseca, CEO de Potenttial Group, abordó el futuro de los negocios destacando que la Inteligencia Artificial no se limita a la productividad o la creatividad, sino que también aporta un valor clave en la predictibilidad empresarial. “La Inteligencia Artificial es un algoritmo que necesita información; si esta es limitada o errónea, el resultado también lo será”, advirtió, subrayando que el verdadero reto no es dominar la IA, sino aplicarla para resolver problemas concretos.
En el ámbito de la Ciberseguridad, Fonseca recordó que esta disciplina se fundamenta en la prevención: proteger la información, preservar el valor de los datos y minimizar vulnerabilidades frente a ataques. En este sentido, la IA aplicada a la Ciberseguridad puede anticipar amenazas, detectar patrones sospechosos y reforzar la resiliencia de las empresas, aseguró el CEO.
Mientras que Juan Francisco Flores, Vicepresidente de Movistar Empresas, recalcó que la transformación digital dejó de ser opcional para las compañías. “Las soluciones de la empresa están diseñadas para impulsar la productividad, optimizar costos y generar resultados tangibles”.
En referencia a IoT, describió que es una herramienta para mantener la conectividad entre máquinas y procesos, lo que facilita identificar públicos objetivos, optimizar rutas mediante georreferenciación y potenciar la automatización y robotización en las operaciones.
En cuanto a Big data y Advertising, Flores señaló que estas tecnologías permiten segmentar la publicidad para llegar a nichos específicos, maximizando el impacto y reduciendo gastos en campañas masivas gracias a la propuesta de Movistar Empresas.
En el Digital Forum se presentaron líderes de empresas tecnológicas, como Huawei, Microsoft y Fortinet, en calidad de sponsors principales, junto con el apoyo de Cisco, RIVAL, Check Point, Hytera, Intcomex y Forza.
Con esta iniciativa, Movistar Empresas busca además contribuir a cerrar la brecha digital empresarial, teniendo en cuenta que el 68 % de las pymes en la región reconoce enfrentar obstáculos para adoptar tecnología, especialmente por falta de conocimiento técnico, según el Sondeo de Adopción Digital realizado en siete países de Latinoamérica, incluido Ecuador.