Publicidad
La agricultura no es prioritaria para los actuales gobernantes, lo cual obliga a una necesaria movilización del sector privado.
El Estado está obligado a impulsar la investigación agropecuaria, fortaleciendo los escuálidos centros de estudio.
La fiebre por Lionel Messi llegó a los campos.
El nuevo impulso al cafeto deberían liderarlo los gremios agrícolas, revivir las cooperativas.
No es bueno desatender los problemas que afectan a miles de productores agropecuarios.
Los productores de las variedades 'yana shungo' y 'puca shungo' también trabajan en capacitarse en prácticas agronómicas más limpias.
La medida fue convocada por el Movimiento Nacional Campesino. El Ministerio de Agricultura, en cambio, los señala por retener fertilizantes en una hacienda.
La creación de albarradas y la firma de convenios con los municipios en seguridad son otras de las propuestas del aspirante de Renovación, lista 61.
El candidato del movimiento oficialista CREO apunta a desarrollar el campo con vialidad, riego y asistencia agropecuaria.
La producción local resulta de 5.858 hectáreas y la exportación señala 15′342.000 cajas de 4 kilos, con tendencia al ascenso.
Es deseo de agricultores, convertir a la provincia de Santa Elena en el granero no importador, sino productor del Ecuador, de tres cereales: trigo, soya y maíz.
Que esta reflexión nos aliente a mayor eficacia en los esfuerzos por la mejora competitiva de nuestras cadenas productivas agropecuarias.
Los latinoamericanos, típicos exportadores, tendrán que decidir por la opción que más convenga a cada nación.
El precio estará vigente entre el 1 de enero y el 31 diciembre de 2023 y se prevé que ayude a que los pequeños productores reciban un precio justo.
El precio internacional del trigo (Hard Red Winter) estaba en $ 170 por tonelada en marzo del 2020, mientras que en mayo del 2022 este cereal alcanzó los $ 444.
El sector arrocero participará los días 10 y 11 de septiembre de la exposición.
Las provincias centrales de China están sumidas en una ola de calor y sequía.
Un equipo conformado por 33 personas se encuentra en las zonas rurales de Galápagos. Prevén recopilará información de 1.176 unidades productivas
Los cañicultores aseguran que los industriales les liquidan la tonelada de caña al precio anterior de $ 31,70. La industria ofreció un pronunciamiento.
El proyecto, que fue entregado ayer al Ejecutivo, también incluye la restructuración de deudas de $ 10.001 hasta $ 50.000 y condonación de intereses y más.