Publicidad
Tanqueros abastecieron temporalmente del líquido vital a las comunidades.
Desde el arreglo de calles, el mejoramiento de sistemas de aguas y el apoyo a recintos rurales, la Municipalidad trabaja para que el desarrollo llegue a todos.
La entidad inició de oficio la investigación defensorial por presunta contaminación del río Daule.
El proyecto del acueducto tiene un valor que bordea los $ 32 millones. De esta suma total, la CAF aportará un crédito de aproximadamente $ 27,5 millones.
La concesionaria recalcó que el agua potable de Guayaquil cuenta con todas las certificaciones y controles.
(...) la realidad en el Ecuador es que el agua potable de Guayaquil sí tiene “caca”, al igual que todas las aguas “potables” del país.
Hervir el agua sería suficiente para eliminar al menos los coliformes fecales, según el Ministerio de Ambiente.
La cartera de Ambiente indicó que se ha observado este tema desde el 2016.
Se convoca a una mesa de trabajo el próximo 21 de noviembre.
El cabildo recalcó que monitoreos se realizan de manera permanente desde el inicio de la concesión a Interagua, en el año 2001.
Mientras tanto, los ciudadanos esperan que se realicen análisis técnicos y transparentes que aclaren el panorama.
Los cuestionamientos sobre el agua comenzaron a mediados de marzo de 2025.
La concesionaria indicó que se realizan monitoreos todo el año.
Interagua indicó que programó ese corte tras un anuncio de Celec.
El primer mandatario ecuatoriano señaló que hay análisis que revelarían que en el agua del río Daule existe presencia de aluminio, plomo, zinc, manganeso...
La concesionaria indicó que CNEL EP realizará trabajos de fibra óptica en la vía a la costa.
Ambiente anunció que han iniciado procesos administrativos, sancionatorios y penales.
Desde 2026 empezará el cobro a través de un nuevo mecanismo, pues quedó insubsistente el pago en las planillas de luz.
Interagua recomendó abastecerse previamente por este corte.
Corte está ligado a un mantenimiento eléctrico de Celec.