Publicidad
El partido de la RC contempla si candidatizar al binomio Andrés Arauz y Carlos Rabascall para las elecciones anticipadas del próximo 20 de agosto.
El político dijo que espera la definición del buró político de la Revolución Ciudadana. Además, calificó de improvisada a la candidatura de Jan Topic.
El político dijo que el movimiento Revolución Ciudadana tiene que construir una gran coalición llamada “bloque histórico”.
El excandidato a la vicepresidencia del correísmo responde a los comentarios de una presunta relación con acusado en casos de corrupción.
El legislador solicitó registros de aportes del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) y de Leonardo Cortázar.
Andrés Arauz señaló al jefe de Estado de crear un banco en Panamá con la “función exclusiva de viabilizar el lavado de dinero de las actividades ilícitas”.
Añadir una moneda común a la frágil comunidad económica de estos países es como “empezar a construir la casa por el tejado”.
En el Consejo de Participación Ciudadana se analiza si son admitidas a trámite o no. Si son aceptadas, se convocará a audiencias públicas para sustanciarlas.
El legislador Fausto Jarrín señala que hay dos vías para crearla: por decisión del Ejecutivo o por una consulta popular. Analistas opinan sobre su utilidad.
Desde junio pasado existiría una investigación previa en Fiscalía por enriquecimiento privado no justificado contra Andrés Arauz, como líder de UNES.
La Fiscalía notificó del inicio de una investigación previa por el delito de enriquecimiento privado no justificado a 26 personas naturales y jurídicas.
El propio Guillermo Lasso ya pidió a Contraloría que examine su declaración patrimonial y a la Comisión de Fiscalización que lo investigue.
Rabascall fue binomio de Andrés Arauz para los comicios de 2021.
El 3 de abril, en un mitin por la campaña electoral de las presidenciales, el exlíder indígena oficializó su afinidad al candidato del correísmo, Andrés Arauz.
Arauz informó que continuará la militancia y que se encuentra fuera del país para terminar su doctorado
Semanas después de conocerse los resultados de segunda vuelta electoral, Arauz se ha mantenido alejado de la vida política.
El politólogo y abogado boliviano dice que el mandatario sacó adelante al país sin violencia, sin confrontación y soportando un golpe de Estado.
El CNE proclamó los resultados definitivos de la segunda vuelta. Lasso alcanzó el 52,36% de votos válidos frente a Andrés Arauz, con el 47,64%.
Las candidaturas de Andrés Arauz y Guillermo Lasso no sobrepasaron el límite total del gasto electoral que aprobó el CNE y que ascendía a $2 millones.
Los accionantes pueden acudir al Tribunal Contencioso para impugnar la resolución del CNE, que argumentó que no se comprobó que las actas tengan inconsistencias