Publicidad
India y Estados Unidos se encuentran en un momento de tensión comercial tras la decisión de Washington de elevar al 50 % sus aranceles para productos indios.
El Ministerio de Comercio chino instó a Estados Unidos a corregir sus “prácticas erróneas” y “abandonar el proteccionismo” por aranceles.
El presidente estadounidense impuso además controles a la exportación de todo software de importancia estratégica con destino a China.
El mandatario estadounidense afirmó que tanto la UE como él mismo están contentos con el acuerdo sobre aranceles alcanzado con Bruselas meses atrás.
La medida, tomada según la Casa Blanca por cuestiones de “seguridad nacional”, tiene como objetivo apoyar a los fabricantes estadounidenses.
Una parte importante de las exportaciones brasileñas a Estados Unidos son objeto desde el 6 de agosto de un arancel de 50%.
Los materiales para la renovación del hogar fueron los más afectados en la última ronda de gravámenes estadounidenses a las importaciones.
Trump ya había adelantado en mayo pasado que impondría gravámenes del 100 % a todas las producciones de cine hechas fuera de su país.
Las nuevas tarifas incluyen también un 50% a los gabinetes de cocina y tocadores de baño, 30% a los muebles tapizados y 25% a los camiones pesados.
Trump se postuló a la presidencia prometiendo una mejor economía. Esta se lograría mediante aranceles que, según él, reducirían costos y traerían prosperidad.
La relación histórica de Estados Unidos con Ecuador se puede calificar de excelente...
De mantenerse esta tendencia, este shock arancelario provoca una transición desde el enfoque en la eficiencia de costos...
Las anteriores reuniones se celebraron en Ginebra, Londres y Estocolmo.
Ecuador busca un acuerdo comercial con la cuarta economía del mundo y a japoneses les interesa invertir en energías, minas y petróleo.
Tras la vigencia de la tasa de $ 20 para el 4x4 y la creación del 2x2 para frenar evasión que se daba por servicios postales, ahora se monitorea la categoría G
Hay un contrasentido en querer apoyar la lucha contra el narcotráfico y poner aranceles a los productos exportables.
No hay aún una negociación para un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, aseguró el ministro Luis Alberto Jaramillo.
El banano entra con el 30 % de arancel a Corea del Sur y se desgravará al 0 % en 5 años. Se busca reducir ese tiempo a 3 años por lo menos.
El sector exportador espera que en las próximas semanas haya un desenlace positivo para Ecuador y se desmonte la sobretasa arancelaria del 15 %.
Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador consolida las cifras con marcas y actualiza el listado de los vehículos coreanos.