Publicidad
La compra de insumos de cafetería para las sesiones del pleno, comisiones legislativas, reuniones del CAL y actos protocolarios queda contratada hasta octubre.
Las últimas dos semanas se ha vuelto común ver actuar en las sesiones plenarias a los legisladores alternos por la campaña electoral presidencial.
Según el asambleísta Adrián Castro, las declaraciones del excanciller han generado temor en la población respecto a la estabilidad de la moneda.
El Consejo Nacional Electoral tiene pendiente concretar los quince candidatos electos a asambleístas nacionales.
La bancada oficialista aún no recibe respuesta al requerimiento solicitado a la presidenta del Parlamento, Viviana Veloz, y al secretario Alejandro Muñoz.
El presidente-candidato Daniel Noboa aseguró esta mañana que se va a fiscalizar esa sesión, a la que tildó de un ‘show’.
Por el momento, RC tiene 67 curules, ADN posee 66, Pachakutik cuenta con 9, PSC alcanza 4 y hay 5 que representan a movimientos políticos provinciales.
La propuesta fue aprobada con 106 votos de todos los sectores políticos y ahora está en manos del Ejecutivo para su sanción o veto en un plazo de 30 días.
Hay sentencias en firme del Tribunal Contencioso Electoral que negaron reclamos a los resultados en Pichincha y Guayas.
El proyecto se aprueba en medio de un ambiente político-electoral por la segunda vuelta presidencial. En el debate participaron trece legisladores.
Ante la escasa presencia de asambleístas en Esmeraldas, a las 13:35 se cambió la modalidad a sesión semipresencial y se procedió a tomar lista nominal.
El Tribunal Contencioso Electoral negó un recurso subjetivo planteado por Giovanna Ubidia, de ADN, para que se recuenten 260 actas.
Los plazos para el trámite no alcanzan para que esta Asamblea Nacional pueda concluir con el juicio político a la ministra de Trabajo Ivonne Núñez
El juicio político lo pidió el asambleísta Fausto Fernández (ADN), por incumplimiento de sus funciones al interpretar una sentencia de la Corte Constitucional
La prefecta compareció ante la comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea Nacional para mostrar las acciones realizadas por la caída del puente.
En la legislatura hay tres propuestas para enmendar la Constitución respecto a la dolarización, pero la Asamblea aún no integra la comisión ocasional
En la sesión plenaria 1013 de la Asamblea Nacional, la asambleísta Paola Cabezas expresó que “hay que hacer una dolarización a la ecuatoriana”.
Martes 18 de marzo: ¿qué pasa con la dolarización?
Las bancadas ADN y Construye esperan incluir a debate el tema de los chats revelados por la Fiscalía dentro del caso Liga2.
La RC y ADN se enfrentan en un fuego cruzado en la legislatura y se intensificará a medida que se acerque el proceso electoral de segunda vuelta