Publicidad
La bacteria Pseudomonas oleovorans puede causar “infecciones graves”. Conoce por qué estas resultan difíciles de tratar.
Te impresionará saber qué sucede con solo entrar a la casa con los zapatos, luego de caminar por las calles.
Un reloj de pulsera es un accesorio muy común que alberga bacterias entre las correas por lo que debes tomar medidas para prevenir infecciones
Hay vacunas anuales, como la que protege de la influenza, y otras de larga duración, como la del neumococo.
Una esponja que huele mal es una esponja llena de gérmenes, manifiesta un profesor de la Universidad de Nueva York.
Hay elementos dentro de la cocina a los que hay prestarle especial atención, ya que pueden albergar miles de bacterias
Llevas bacterias en la suela de los zapatos... ¿es verdad? Te contamos en este trabajo.
Un nuevo estudio prevé que en el 2050 unas 40 millones de personas podrían perder sus vidas a causa de amenazas que ya existen y cada año son más comunes
Una asesora de salud y bienestar aconseja cómo lavar las toallas de baño. No las compartas, pide.
La Prefectura aportará $ 390.000 y AEBE $ 500.000 en un proyecto en el que se crearán brigadas de bioseguridad para detectar y enfrentar la bacteria.
Su resistencia se da por la automedicación y con el COVID-19 se incrementó mucho más.
La Agencia ordenó a los representantes legales de estas marcas que efectúen el retiro inmediato de estos lotes específicos
El origen de los eucariotas se considera uno de los mayores enigmas de la biología.
Los aerobios mesófilos son bacterias que, en elevados niveles, pueden propiciar la multiplicación de microorganismos patógenos.
El moko ocasiona la marchitez y muerte de la planta; al igual que el Fusarium Raza 4, plaga que no esta en Ecuador, pero ambas mantienen algunas diferencias
Esta bacteria es una amenaza sigilosa que puede poner en riesgo la salud de quienes confían en la conveniencia de los alimentos preparados
Además de la sacarina, la sucralosa y el aspartamo hay un cuarto edulcorante que afecta las paredes del colon.
Muchas más bacterias de las que se creía anteriormente pueden degradar ciertos tipos de plásticos.
Rociar desinfectante en las superficies no sirve de mucho si primero no se hace una limpieza.
Esta bacteria puede causar infecciones cutáneas y enfermedades respiratorias.