Publicidad
Los bosques son los pulmones de la Tierra, las reservas más importantes de la biodiversidad y son sumideros del carbono natural.
La ‘evolución climática’ es grave y para evitar el calentamiento global no debemos destruir los bosques.
Decenas de bomberos se desplazaron a la zona para atender la emergencia.
Según EcoCiencia, el marco legal sí incluye a bosques protectores como parte del Patrimonio Forestal Nacional y su conservación es responsabilidad del Estado.
Este domingo se tiene previsto constatar con personal del ambiente los daños en flora y fauna durante estos eventos.
Ambientalistas explican que en ese bosque seco habitan ardillas, aves, zarigüeyas, etc.
La conservación requiere de financiamiento estatal sobre todo en las comunidades que tienen un manejo sustentable de sus territorios.
El análisis se realizará durante los próximos meses con el fin de establecer su estado de conservación.
El herpetólogo Alejandro Arteaga se centra en la descripción de animales no registrados por la ciencia, sobre todo serpientes.
Existen incendios naturales y los que provocan personas desalmadas. La población civil debe ser responsable y denunciar a los pirómanos.
Ambientalista y vecinos de áreas protegidas piden mayor control, seguridad y prevención de incendios forestales.
Guayaquil tiene cerros bonitos, deben patrullarlos, por ejemplo el de la ciudadela El Paraíso.
Un estudio con cámaras trampa y otros métodos detectó a 59 especies nativas de mamíferos en este sistema montañoso que cubre Guayas, Santa Elena y Manabí.
En el parque de la ciudadela El Paraíso se concentraron este sábado 20.
El compromiso de los moradores de la zona es significativo al momento de garantizar la conservación del lugar.
Cada año, los bosques del territorio del GTANW capturan 57 millones de toneladas de carbono.
Cada 7 de junio se recuerda el Día Internacional de esta ave, cuyo número se reduce drásticamente.
Las aves registran amenazas principalmente del hombre, que las utilizan, según un estudio, para pócimas que supuestamente sirven para bajar de peso
Una investigación en esta área protegida privada revela un potencial de especies nuevas para la ciencia, como 21 variedades de mariposas.
En el interior, el socavón tiene 306 metros de largo, 150 metros de ancho y su volumen supera los 5 millones de metros cúbicos.