Publicidad
La retroalimentación de las nubes tropicales podría haber amplificado el efecto invernadero un asombroso 71 % más de lo que se creía previamente.
Así lo expone este viernes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El calentamiento global es una de las principales causas del derretimiento.
La pérdida de masa glaciar en el trienio 2022-2024 ha sido la más grande de la historia.
Fue el tercer mes de febrero más cálido registrado.
Lo más sorprendente del año pasado fue que algunos incendios forestales se propagaron a distancias sin precedentes, llegando incluso a centros urbanos.
A pesar de los avances del Acuerdo de París, el calentamiento global continúa acelerándose, con un aumento previsto de 2,7 grados.
La isla contiene suficiente hielo para añadir 7 metros de aumento del nivel del mar a los océanos del mundo si toda la capa de hielo se derritiera.
El Niño y el cambio climático se combinan para un año récord de calor
Los centros de rescate de vida silvestre se ven especialmente afectados por el ruido.
Se aspira a movilizar $ 1,3 trillones anuales en financiamiento climático de todas las fuentes (públicas y privadas).
El documento también hace referencia a la importancia de “intensificar” los esfuerzos para proteger y conservar de forma sostenible los bosques.
El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma) dio ese aviso en su 'Informe sobre la brecha de emisiones' de 2024.
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentan la temperatura del planeta.
Pobladores estiman que se trata de la sequía más fuerte que recuerden en medio siglo.
Las condiciones meteorológicas extremas y la escasez de recursos naturales se encuentran entre los principales riesgos.
De aquí a 2080-2100, la sequía media anual más larga podría ser diez días más larga de lo previsto.
La entidad también enfatiza que no hay que dar todo por ganado.
Los científicos han vinculado durante mucho tiempo esta extinción masiva a vastas erupciones volcánicas en lo que hoy es Siberia.
California fue el primero de once estados en aprobar, en 2015, el veto a las bolsas plásticas.