Publicidad
Al año de la muerte de su amigo, los activistas piden a la justicia ecuatoriana que le den respuestas a lo allegados a Fernando Villavicencio y al país.
Las medidas otorgadas también cubren a los hijos de Sarauz. La CIDH planteó cuatro solicitudes al Estado ecuatoriano.
El consejero Carlos Figueroa impulsaría la acción, luego que vocales resolvieron anular decenas de resoluciones que tomaron cuatro exconsejeros del CPCCS.
El consejero cree que se deben revisar la elección de la primera autoridad de la Contraloría y la renovación parcial del pleno del Consejo Electoral.
El activista político Fernando Villavicencio, el exasambleísta Clever Jiménez y el exdirigente gremial Carlos Figueroa buscan un proceso de solución amistosa con el Estado ecuatoriano para evitar que este sea condenado en la Corte Interamericana de Derechos Humanos por una violación de derechos fundamentales.
El médico y activista presentó una acción extraordinaria de protección para que se suspenda el concurso de renovación parcial de tres vocales del Consejo Nacional Electoral.
El pasado martes Villavicencio fue declarado insolvente, dentro de la demanda por insolvencia que Correa le siguió después de la referida sentencia.
En el libro presentado la noche del martes, el exasambleísta Cléver Jiménez cuenta porque junto con su asesor Fernando Villavicencio y el activista Carlos Figueroa, decidieron no cumplir la pena y refugiarse en el pueblo Sarayaku.
En la inauguración de la Pachamama Raymi (fiesta de la madre tierra), el pueblo Sarayacu le entregó una lanza con símbolos de lucha y resistencia a Cléver Jiménez.
Pachakutik otorgó el bastón de mando a ocho dirigentes que, según el movimiento, han sido perseguidos por el Gobierno por diferentes motivos.
El ministro del Interior, José Serrano, indicó que Figueroa no puede hablar de persecución en su contra.
El presidente Rafael Correa y su abogado, Caupolicán Ochoa, evalúan la posibilidad de instaurar un nuevo juicio por un supuesto delito de reincidencia, en contra del médico y activista Carlos Figueroa, por las declaraciones que efectuó sobre la versión de los hechos del 30-S.
El médico Carlos Figueroa cumplió los seis meses de cárcel impuestos por cometer injurias contra el presidente de la República, Rafael Correa, pero que sus otros dos compañeros, Cléver Jiménez y Fernando Villavicencio, continúan escondidos.
3,7 millones de personas y 50 jefes de Estado asisten a una manifestación en Francia en solidaridad con los familiares de las víctimas de Charlie Hebdo.
La primera acción del médico, sentenciado a seis meses de cárcel por injuriar al presidente Rafael Correa, luego de recuperar su libertad, fue entregar una carta en la que retomó el testimonio del exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Ernesto González, que aseguró que el mandatario no estuvo secuestrado el 30 de septiembre del 2010.
El médico Carlos Figueroa, condenado junto al opositor Cléver Jiménez y su asesor, Fernando Villavicencio, por injurias al presidente de Ecuador recuperó esta mañana su libertad, tras cumplir una condena de seis meses de prisión.
El activista Carlos Figueroa se prepara para salir en libertad el 21 de enero próximo, fecha en que cumple la pena a la que fue sentenciado por injuriar al presidente Rafael Correa, mientras que para el exasambleísta Cléver Jiménez y su exasesor Fernando Villavicencio, su defensa anunció que planteará la prescripción de la condena, que se cumple el 21 de marzo.
Sarayaku: La derrota del jabalí es la reciente obra del exsindicalista y activista Fernando Villavicencio, quien publica el libro desde la clandestinidad.
La sentencia de seis meses que cumple Carlos Figueroa por injuria contra el presidente Rafael Correa tuvo una breve para.
El ahora detenido se refugió en la selva por tres meses para evitar la detención. Sin embargo, había decidido regresar a Quito para poder ver a su madre y es durante este retorno que la Policía lo detuvo.