Publicidad
El prefecto de Manabí expresó a la medianoche del miércoles, 2 de abril, en su cuenta de X, su rechazo a la resolución del MTOP.
La emergencia involucró a tres vehículos pesados, según organismos de seguridad.
Un nuevo deslizamiento ocurrió la tarde de este miércoles.
Esta carretera es esencial para la comunicación entre ambas provincias.
En el kilómetro 65 se produjo un socavón que afecta la movilidad.
La licitación pública internacional se publicó el 14 de marzo pasado.
El contrato de la vía Río Siete-Huaquillas fue firmado “con casi todas las condiciones a favor del contratista privado”, asegura Luque.
Autoridades también advirtieron de la presencia de granizo en varios sectores de la ciudad.
Las alianzas público-privadas es el mecanismo del régimen de Daniel Noboa para contratar la obra pública.
El pasado 7 de marzo una plancha de la estructura colapsó con el paso de un camión
Los funcionarios se cuestionario en la red social X. El ministro Luque aclaró que el Gobierno ya trabaja en algunas obras viales.
Personal de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) acudió al sitio para desviar el tráfico por las variantes.
Hubo deslizamientos en los km 53, 55, 58,62, 75 de Cuenca-Molleturo-El Empalme.
En Durango, en la vía E10 San Lorenzo-Ibarra se registra el hundimiento de la carpeta asfáltica.
Según un reporte de la Secretaría de Gestión de Riesgos, hay catorce vías afectadas en Manabí por el invierno.
El Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP) dio a conocer las vías alternas de circulación.
El puente contará con cuatro carriles y accesos de 1,7 kilómetros. El plazo de ejecución es de 270 días.
Conductor logró evadir a delincuentes, quienes intentaron hacer que parara la marcha para robarles.
Los asaltantes golpearon al conductor del vehículo y bajo amenazas los obligaron a él y a sus ocupantes a descender del carro.