Publicidad
Uno de los primeros operativos se desarrolló en la madrugada de este lunes, 12 de mayo, en el paso lateral de Portoviejo.
La transición comenzó el 17 de abril en coordinación con la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).
Nuestra pregunta sería: ¿cuánto se destinará de las altas recaudaciones por cobro de peajes para el arreglo de carreteras?
Los efectivos asignados deberán pasar varias pruebas que incluyen el polígrafo.
Según el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), habrá una evaluación en doce meses.
La Prefectura realiza trabajos de rebacheo, se espera que termine la próxima semana.
La Prefectura de Pichincha iba a realizar la limpieza de la zona.
El deslizamiento empezó el pasado lunes 14 de abril.
Este viernes, 11 de abril, el ECU911 informó que solo un carril de la carretera permanece habilitado.
El juez, al aceptar la medida cautelar, ordenó la suspensión inmediata de la resolución ministerial.
La coordinación entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y los GAD es esencial para abordar esta problemática.
Actualmente hay inconvenientes en la carretera Alóag-Unión del Toachi en el kilómetro 68.
El prefecto de Manabí expresó a la medianoche del miércoles, 2 de abril, en su cuenta de X, su rechazo a la resolución del MTOP.
La emergencia involucró a tres vehículos pesados, según organismos de seguridad.
Un nuevo deslizamiento ocurrió la tarde de este miércoles.
Esta carretera es esencial para la comunicación entre ambas provincias.
En el kilómetro 65 se produjo un socavón que afecta la movilidad.
La licitación pública internacional se publicó el 14 de marzo pasado.
El contrato de la vía Río Siete-Huaquillas fue firmado “con casi todas las condiciones a favor del contratista privado”, asegura Luque.
Autoridades también advirtieron de la presencia de granizo en varios sectores de la ciudad.