Publicidad
Alexis Mera y Jorge Glas, ambos sentenciados en el caso Sobornos 2012-2016, cumplen lo que les resta de la pena de prisión fuera de una cárcel.
La jueza penitenciaria de Pichincha, Melissa Muñoz, acogió el pedido de unificación de penas hecho por el exvicepresidente del correísmo Jorge Glas.
Jorge Glas dejó la Cárcel 4, en Quito, el 28 de noviembre pasado y cumple el resto de las dos penas que mantiene en firme bajo una "libertad provisional".
La aceptación de medidas cautelares autónomas permitieron que el exvicepresidente Jorge Glas salga de la Cárcel 4, en Quito, el 28 de noviembre pasado.
Un cambio de última hora de abogado defensor de Jorge Glas produjo que el 12 de diciembre pasado se de el primer diferimiento de la audiencia de pena única.
Jorge Glas lleva 43 días fuera de la cárcel debido a que un juez dio paso a un pedido de medidas cautelares autónomas solicitadas a favor del exvicepresidente.
Desde el 28 de noviembre pasado el exvicepresidente Jorge Glas se encuentra fuera de la cárcel, debido a medidas cautelares que se le concedieron.
El 28 de noviembre pasado, Jorge Glas obtuvo medidas cautelares que le permitieron salir de la Cárcel 4, en Quito, pese tener dos penas en firme.
El 28 de noviembre pasado el juez constitucional Émerson Curipallo aceptó medidas cautelares y dispuso que Jorge Glas salga de la Cárcel 4, en Quito.
El exvicepresidente Jorge Glas mantiene en firme dos sentencias por actos de corrupción: seis años por asociación ilícita y ocho años por cohecho pasivo.
El exvicepresidente podría salir de la cárcel tras medida cautelar.
En enero de 2021, los jueces José Layedra y Xavier de la Cadena señalaron la responsabilidad de los siete sentenciados por peculado en el caso Singue.
La constructora sobornó a empleados públicos y testaferros que cobraron de la compañía de infraestructuras a cambio de la adjudicación de obra pública.
La demanda se da “por los perjuicios y pérdidas ocasionados por la no entrega de la Terminal 2 en el plazo ni en los términos y condiciones contractuales”.
Siendo vicepresidente, el 2 de octubre de 2017, Jorge Glas se entregó voluntariamente a la justicia, dentro de la causa por asociación ilícita Odebrecht.
El viernes último, el exvicepresidente recibió una nueva negativa, en fase de apelación, al 'habeas corpus' que solicitó en la provincia de Manabí.
La jueza de Pichincha Soledad Manosalvas, el 20 de junio último, negó el 'habeas corpus' presentado por Nicole Malavé a favor del exvicepresidente Jorge Glas.
Un juez de Portoviejo y otro de Manglaralto beneficiaron al exvicepresidente. La Corte de Pichincha tramita apelación de Glas al primer habeas corpus negado.
La Red de Investigaciones Periodísticas Estructuradas no fue una Red en busca de investigaciones, sino una investigación en busca de una Red.
La audiencia de apelación a la negativa recibida a dar paso al habeas corpus fue solicitada por el exvicepresidente Jorge Glas y la correísta Nicole Malavé.