Publicidad
En febrero también se vendió electricidad a Perú, según informó el Ministerio de Energía.
Las buenas condiciones de los embalses han permitido pasar de importar a exportar electricidad.
Gobierno destaca recuperación y nuevos proyectos; analistas indican que el país debe “caminar con sus propios pies” en el campo eléctrico.
La funcionaria dijo que se está cometiendo el error de hacer comparaciones con lo sucedido el año pasado. “Acuérdense, abril aguas mil”, agregó.
Este lunes, 10 de febrero, el embalse llegó a su cota máxima, a 2.153 metros sobre el nivel del mar.
Ministra indicó que para evitar desborde y aprovechar el agua en energía ahora se utiliza esta central.
Cota de central hidroeléctrica ya se ubica en 2.148 metros sobre el nivel del mar; la cota máxima es de 2.153 m s. n. m.
Embalse de Mazar se mantiene a siete metros de su máximo nivel: las tres centrales de Paute Integral ayer estuvieron fuera de operación gran parte del día.
Central no había estado operando mucho para cuidar su embalse que ahora está a 7 metros de llegar a su nivel máximo.
Entre febrero y marzo se prevé la incorporación de los proyectos de El Salitral, Quevedo y Esmeraldas, 241 MW y 200 MW de dos barcazas.
Viceministro de Energía indicó que incluso se piensa en la creación de un embalse para almacenar agua en Coca Codo Sinclair.
En los primeros quince días del 2024 la cota máxima llegó a 2.146,39 metros y en este 2025, a 2.145,05 metros.
Para este miércoles, 15 de enero, a las 13:00, la cota se ubicó en 2.144,89 metros sobre el nivel del mar. La máxima es 2.153 m s. n. m.
Presidente Daniel Noboa visitó la central Paute-Molino, allí inspeccionó el “funcionamiento de la casa de máquinas, la turbina seis y la turbina de perno”.
Este sábado, 11 de enero, la cota llegó a los 2.143 metros sobre el nivel del mar.
Este martes, 7 de enero, el 70 % de producción de electricidad es de fuente hidráulica, lo restante es de otra generación y de importación.
Este sábado, 4 de enero, la cota de la central hidroeléctrica llegó a los 2.133 metros sobre el nivel del mar.
La cota máxima de Mazar es de 2.153 m s. n. m. y la mínima es de 2.098 m s. n. m.
El presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Azuay explica qué ocurre con los sedimentos en este embalse.
La sequía finalizó en dos ríos y se mantiene la vigilancia en otros dos, según Etapa.