Publicidad
Los productos exentos representan más del 20 % de las importaciones procedentes del gigante asiático.
El encuentro virtual reunió un día antes a los equipos de negociación económica y comercial de ambos bandos.
Lo acordado supone un incremento de 50 códigos arancelarios en cada listado nacional.
El gobierno chino ha respondido con gravámenes aduaneros del 125% a los productos estadounidenses y promete luchar hasta el final.
¿Y EE. UU./China? Hay poco margen de maniobra para los dos. ¿Quién cederá primero? Creo que China.
Que las negociaciones a desarrollarse en los próximos 90 días contribuyan a la construcción de cadenas productivas transnacionales competitivas e inclusivas.
Donald Trump anunció el miércoles una pausa de 90 días en los aranceles que acababa de imponer a 60 socios comerciales, excepto a China.
La decisión del país asiático fue tomada en represalia por los aranceles de Trump.
A China se le suma un arancel del 20% relacionado con el fentanilo que Trump impuso previamente a China.
Si el iPhone es tu teléfono soñado es probable que debas pagar aún más para obtenerlo ya que su precio se podría incrementar gracias a los aranceles de Trump
Musk y Peter Navarro, asesores de Trump y rivales, a la vez. De Navarro afirman que es un "obsesionado" en el tema China. Te compartimos parte de su historia.
Algunos países buscan “reducir la dependencia del dólar" y paralelamente "fortalecer las economías locales".
Qué tanto influye cómo Trump comunica en la guerra de aranceles entre China, EE. UU. y Unión Europea?
El mandatario estadounidense dispuso una pausa de los aranceles durante 90 días y una reducción del mismo.
El aumento de aranceles al 125% al país asiático entraría en vigor de inmediato.
Los aranceles elevan costos de producción y ensamblaje, lo que podría triplicar el precio del iPhone.
La industria cinematográfica de Hollywood podría sufrir un duro revés si China considera prohibir la importación de películas estadounidenses
China respondió este miércoles a los nuevos aranceles de Estados Unidos con recargos del 84% a los productos estadounidenses a partir del jueves.
La guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo ha escalado rápidamente.
Para Nicolás Maduro, "en esta guerra - nuclear, comercial y económica- no hay nada positivo. Esta es una guerra de perder-perder".