Publicidad
Las lluvias provocaron 10 inundaciones, dos aluviones, un movimiento en masa y un colapso estructural.
Con esto, suman 13 los ciclones este año en el Atlántico.
Es importante que los viajeros sepan cuáles son las previsiones del tiempo para el Día de Acción de Gracias este 24 de octubre.
Algunas personas forran las ventanas con plástico de burbujas para retener el calor, mientras que otras usan mantas viejas o toallas para el invierno.
La primera gran nevada de la temporada deja hasta 6 pulgadas de nieve y cancela vuelos.
Un río atmosférico que llegó del Pacífico la madrugada del martes obligó a las autoridades a emitir la orden de evacuación y varias alertas para los residentes.
El servicio de Protección Civil informó, de su lado, que el episodio dejó 18 heridos, uno de ellos grave.
Este fenómeno, impulsado por temperaturas oceánicas más frías de lo habitual, tiene capacidad para alterar el clima en distintos lugares del mundo.
En varios sectores del sur de Quito hubo caída de granizo y calzadas mojadas por el fuerte aguacero.
Las lluvias podrían ser con descargas eléctricas y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados afectados.
La alerta tiene vigencia hasta las 19:00 del 11 de octubre.
Según el ECU911, no había personas afectadas.
La población debe tomar precauciones frente a un trimestre marcado por calor persistente, riesgo de golpes de calor y variaciones en los patrones de lluvia.
Según la AEBE, desde mayo cuando los envíos crecieron 5,89 %, en junio, julio y agosto bajaron a 5,47 %, 4,95 % y 4,26 %, respectivamente.
Las precipitaciones de la noche provocaron algunas inundaciones y llegaron a desbordar un barranco.
El tifón número 18 de este año en la región se encuentra en el mar de China Meridional.
Hasta ahora se han formado 11 tormentas en el Pacífico mexicano.
Los días con lluvias más intensas serán el 17, 18, 19 y 20 de septiembre.
El fenómeno se desplaza lentamente hacia el oeste.
Los días con lluvias más intensas serán el 6 y 7 de septiembre.