Publicidad
Producción hidroeléctrica normal es del 90 % y bajó a 61 % del 1 al 12 de enero, ahora se recuperó al 80 %. Se pide agilizar Campo Amistad y resolver Coca Codo.
El Ministerio de Energía considera que el tema debe ser examinado por una nueva autoridad y con calma. El director de la Comisión Río Coca argumenta su apuro.
Fernando Santos se opuso, pues considera que se quería dar carta blanca al encargado para celebrar contratos sin debidos controles.
La construcción de pantallas cerca de la captación podría causar más perjuicios, pero el Gobierno prosigue el contrato.
Entre 2010 y 2019, Ecuador recibió $ 16.114 millones en créditos chinos cuya obra fue ejecutada por empresas chinas. Expertos ven necesarias reformas normativas
Se debe seguir denunciando el caso de la represa hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, el perjuicio económico por las fisuras existentes.
El informe de más de 400 páginas entregado recomienda no recibir la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair hasta que se subsanen sus fallas.
Lunes 3 de octubre.
Celec confirmó que hay un proceso de arbitraje en contra de Sinohydro y uno de mediación con la empresa fiscalizadora del contrato.
Del informe de fiscalización sobre Coca Codo Sinclair se desprende que existen “graves problemas estructurales, que son insubsanables”.
Solo tres votos, de nueve posibles, recibió informe de fiscalización que recomendaba no recibir la obra por sus fallas. Se abstuvo María Belén Cordero, de CREO.
Expertos consideran que el Gobierno debe ser pragmático; el presidente de la Comisión de Fiscalización pide no negociar fuera de la ética.
El titular de la cartera de Energía negó haber planificado un encuentro con el presidente de la Comisión de Fiscalización y ofreció colaborar con el caso.
El informe se empezó a conocer este jueves, y hace un recorrido por los temas del contrato, la relación de Conto Patiño y de Ina Papers.
El expresidente Lenín Moreno es investigado dentro del caso INA Papers desde marzo de 2019 por supuestas irregularidades atadas a empresas offshore.
Tras análisis, técnicos estadounidenses consideran que las pantallas 'jet grouting' no son lo más conveniente.
Fernando Villavicencio considera que hay conflicto de intereses, pues la fiscalizadora de Coca Codo pertenece a la familia del ministro Vera Grunauer.
El fenómeno natural de la erosión regresiva y lateral de los ríos Coca y Quijos es monitoreada día a día por el Servicio de Gestión de Riesgos.
La empresa pública buscaría una mediación y si no obtuviera resultados, iría a un arbitraje. La Comisión de Fiscalización realiza un informe sobre el caso.
Ministro debe responder sobre la relación suya y de su familia con la empresa CVA que es parte del consorcio fiscalizador.