Publicidad
La Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana aseguró que reducción es generalizada y sin filtros; y terminaría beneficiando a otros países, como China.
El pasado 2 de abril, Estados Unidos impuso un arancel del 10 % a las importaciones ecuatorianas, al igual que a otros países latinoamericanos.
Se espera resolución del Comité de Comercio Exterior sobre bienes que gravarán arancel del 27 %. Importaciones de México sumaron $ 523 millones a noviembre.
Este 2023 se importarán los primeros 3.000 vehículos. Estos son los requisitos y documentación para que taxistas se acojan a reducción arancelaria.
El ministro de Producción, Julio José Prado, anunció hace pocos minutos: se aprobó por parte del Comex una resolución que busca bajar costos y precios de venta.
Al menos 224 ítems tendrán una rebaja de aranceles como parte del programa económico del Gobierno.
La decisión modifica a 10 subpartidas arancelarias
Los kits importados para industrias ya existentes tardarán, según la propuesta, hasta el año 2023 para llegar a 0%.
A través de dos resoluciones se aprobó la importación de llantas y vehículos para el sector del transporte.
Las modificaciones adelantadas por el sector comercial de Tulcán en el sistema de canasta transfronteriza entraron en vigor desde ayer, informó el Servicio Nacional de Aduanas.
El sector empresarial considera “insuficiente” la resolución del Comité de Comercio Exterior (Comex) de reducir, desde el próximo 26 de octubre, las sobretasas arancelarias de 40% a 35%; de 25% a 15%; y mantener la sobretasa de 15%.
La cuota de $ 53 millones serviría para unos 5.000 comerciantes, según autoridades.
El ministro coordinador de la Producción subrogante confirmó que la canasta comercial permitirá que comerciantes del Carchi puedan comprar productos en Colombia para que sean vendidos solo en esa provincia y libres de aranceles y salvaguardias. El comercio por segmentos, tendrá cupos.
El Registro Oficial publica la resolución del Comex que dispone el pago de sobretasas o salvaguardias para los “bienes tributables” que traigan al país los viajeros por las fronteras.
En un comunicado, el Comex afirmó que esta medida "no afecta de ninguna manera a los bienes no tributables (o exentos de impuestos) que constan actualmente en la lista de efectos de viajero".
Ventas bajaron el 10,73 % con relación al 2014, según cifras del gremio de importadores.
Ecuador notificó al Consejo General de la Organización Mundial del Comercio la resolución 011-2015 del Comité de Comercio Exterior sobre la adopción de la medida de salvaguardia a las importaciones.
"Lastimosamente está generalizándose en sectores empresariales una actitud de abuso y oportunismo para subir los precios, eso no debe darse", se quejó el superintendente.
"Debemos saber exactamente qué tipo de dispositivo queremos impulsar y fomentar que se consuma en el Ecuador, fundamentalmente los teléfonos de alta tecnología que vienen con 4G", explicó el ministro Richard Espinosa.
La Comunidad Andina aclaró que su dictamen sobre la aplicación de salvaguardias por parte de Ecuador se dará antes del 7 de febrero, mientras tanto, no corresponde la aplicación de las citadas medidas arancelarias.