Publicidad
Para este viernes, el pleno sesionaría a las 11:00 para conocer la renuncia de Diana Salazar que fue “aprobada” por la Asamblea Nacional este 21 de mayo.
El CPCCS formó un equipo técnico para hacer el proceso de elección con un reglamento que preocupó a los abogados en libre ejercicio.
Consejo de Participación esperará a que la Asamblea Nacional conozca la renuncia de Salazar. Fantoni ofrece que en 30 días habrá una comisión de selección.
Diana Salazar renunció a seguir en la Fiscalía en funciones prorrogadas y la sucederá Wilson Toainga hasta que haya un titular.
En enero y noviembre de 2024 dos distintas conformaciones del CJ declararon la "nulidad total insanable" del concurso para jueces de la Corte Nacional.
Por asociación ilícita solo quedan siendo procesados el expresidente del CJ Wilman Terán y la exjueza Anabell T. Otras tres personas ya fueron sentenciadas.
La ley del CPCCS dispone la renovación de sus autoridades cada dos años. Le correspondería a una consejera ser la próxima presidenta.
El funcionario dice estar apenado porque la institución se haya visto afectada por tantos "bochornos".
El titular del Consejo de Participación Ciudadana plantea contar con una comisión y seleccionar a las autoridades en nueve meses si se siguen los plazos.
La fiscal general, Diana Salazar, al no existir vulneración de derechos, pidió al conjuez Édison Cantos que declare la validez procesal en el caso Pantalla.
El archivo del informe se produce al tercer intento de votación del informe que estuvo listo el 25 de marzo de 2024 en la mesa de Transparencia.
Con este reglamento se busca seleccionar 50 jueces constitucionales, como parte de lo aprobado en la consulta popular y referéndum del 21 de abril de 2024.
La Fiscalía, la Procuraduría y el Consejo de la Judicatura piden que se rechacen los vicios de procedimiento alegados y se declare la validez procesal.
De las seis personas procesadas en Pantalla, solo el expresidente del CJ Wilman Terán y la exjueza Anabell T. llegan a la audiencia preparatoria de juicio.
Dentro del referéndum y consulta popular de febrero de 2024 se aprobó la creación de unidades judiciales y jueces especializados en materia constitucional.
Andrés Fantoni plantea cambiar reglas para formar comisiones ciudadanas que retardan "tres años" los concursos. Norma actual contempla tres meses formarlas.
Para la creación de judicaturas especializadas en materia constitucional se estableció el plazo de un año, el cual empezó a correr el 8 de mayo de 2024.
Fiscalía cuenta en la investigación de Liga2 con un informe con el resultado de la pericia a 363 archivos de audio ubicados en dos celulares de Augusto Verduga.
Gonzalo Albán y Nicole Bonifaz aclararon que el CPCCS puede avanzar en sus atribuciones con seis vocales; Andrés Fantoni dice que se requiere de 'legitimidad'.
Consejero Gonzalo Albán cuestiona la 'pasividad' en los procesos de elegir autoridades, mientras la Fiscalía informaría este martes si Diana Salazar se queda.