Publicidad
Fiscalía cuenta en la investigación de Liga2 con un informe con el resultado de la pericia a 363 archivos de audio ubicados en dos celulares de Augusto Verduga.
Gonzalo Albán y Nicole Bonifaz aclararon que el CPCCS puede avanzar en sus atribuciones con seis vocales; Andrés Fantoni dice que se requiere de 'legitimidad'.
Consejero Gonzalo Albán cuestiona la 'pasividad' en los procesos de elegir autoridades, mientras la Fiscalía informaría este martes si Diana Salazar se queda.
Andrés Fantoni, presidente del CPCCS, responsabilizó a la Asamblea Nacional de no avanzar en los procesos, porque desde hace dos meses les falta un consejero.
Se desconoce si las autoridades se prorrogarán en sus cargos; mientras tanto, el CPCCS dilata la elección de una nueva autoridad.
De los seis investigados en el caso Pantalla, únicamente Wilman Terán y la jueza penal Anabell T. C. siguen siendo procesados por asociación ilícita.
En medio de la disputa electoral por la segunda vuelta del 13 de abril, en el Consejo de Participación Ciudadana avanzan lentamente las procedimientos.
El juez constitucional fue electo por unanimidad junto a Karla Andrade, como la vicepresidenta, luego de la segunda renovación del organismo.
Los magistrados fueron posesionados en la Asamblea Nacional y reemplazan a Carmen Corral, Daniela Salazar y Enrique Herrería.
La salida de los tres magistrados se dio por sorteo público y, en un discurso, Alí Lozada defendió la "independencia" con la que este pleno ha actuado.
Tampoco se ha resuelto la actuación de tres exconsejeros y una en funciones tras la pugna por el control de la Superintendencia de Bancos.
La Asamblea Nacional debe posesionar a Claudia Salgado, José Terán y Jorge Benavides para que empiecen sus funciones.
El 11 de marzo está previsto que se realice el sorteo público para definir a los tres jueces que dejarán la Corte Constitucional.
La comisión calificadora los designó este miércoles y cada uno proviene de la Presidencia de la República, Asamblea Nacional y de la Función de Transparencia.
Inicialmente, en el caso Pantalla se investigó el delito de tráfico de influencias, pero luego se reformularon cargos hacia el delito de asociación ilícita.
A una comisión ciudadana conformada por el CPCCS se integró una funcionaria de la Presidencia y otro de la Contraloría para avanzar en la renovación del CNE.
La asambleísta del correísmo Ana Herrera es quien acusa de incumplimiento de funciones a Johanna Verdezoto, integrante del Consejo de Participación Ciudadana.
Ministerio del Trabajo levantó la inhabilidad para ejercer una función pública al candidato José Terán, lo que permitirá cerrar el concurso público.
El concurso de selección de tres jueces constitucionales llegó a su fin, pero una comisión calificadora está a la espera de que se aclare la situación de Terán.
En las próximas horas, una comisión calificadora espera designar a tres nuevos jueces de la más alta Corte de última instancia en el Ecuador.