Publicidad
Hay déficit de momento de 754 jueces en Corte Nacional, cortes provinciales, tribunales distritales, tribunales penales, unidades judiciales, constitucionales.
El presidente de la comisión ocasional de reforma constitucional anunció que el informe para segundo debate estaría listo antes de que termine el mes de julio.
CNE inscribió la organización en el registro nacional. También designó directores, como Marco Chalco, excomisionado que eligió al actual contralor del Estado.
Colectivo ciudadano presentó una solicitud al CNE para recoger firmas. Se argumenta que Fantoni 'incumple' la función encomendada de elegir autoridades.
El Consejo Nacional Electoral y mujeres resaltaron la decisión de Daniel Noboa de restituir la obligación de integrar binomios con paridad de género.
El CNE indicó que se puede obtener de manera virtual o presencial.
El mandatario Daniel Noboa no descartó un referéndum en diciembre, pero se analizan otras preguntas que incluirían al Consejo de Participación Ciudadana.
La Corte Constitucional calificó un pedido de plebiscito impulsado por el Comité de Desarrollo de Borbón y tramitado por el Gobierno.
Las organizaciones políticas empiezan a inscribir sus directivas en el CNE; Eitel Zambrano, liderará el movimiento CREO.
Ambas organizaciones políticas tienen hasta el 12 de julio para presentar sus informes de gastos e ingresos de campaña.
Gabriel Mato, jefe de la Misión de Observación de la UE, presentó el informe final de los comicios generales.
La Asamblea Nacional realizará en estos días el segundo debate de las reformas al Código de la Democracia.
El presidente de la Función Legislativa, Niels Olsen, convocaría al pleno para el debate de la reforma al Código Electoral.
Desde 2023, el concurso público no pasa de la calificación de méritos, mientras los vocales del CNE están en funciones prorrogadas.
Según el colectivo que impulsa la salida del funcionario, se han recolectado unas 145.000 rúbricas.
La recolección de firmas se inició en abril pasado.
Hay 59 autoridades de ocho instituciones del Estado que están en funciones prorrogadas.
La teoría del movimiento liderado por Rafael Correa es que los lapiceros habrían permitido el 'fraude' electoral a su excandidata Luisa González.
El presidente del organismo, Andrés Fantoni, dijo que son 'enemigos de los prorrogados' y tiene 57 autoridades prorrogadas
El principal proponente de la iniciativa presentó una denuncia contra el funcionario.