Publicidad
El CNE tiene una obligación: hacer respetar la voluntad ciudadana y las normas que rigen para un proceso democrático.
El voto para los ecuatorianos en el exterior es optativo, pero en estas dos naciones hay problemas logísticos y de relaciones diplomáticas.
El ministro del Interior, John Reimberg, alertó de que había papeletas marcadas por el no en un auto en Quito. CNE aclaró que se usan para capacitar.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, dijo que para esta campaña tendría que pedir licencia, como lo establece la ley electoral.
Los contenidos también podrán revisarse en formato virtual, pero la asistencia a una sesión presencial es obligatoria para evitar sanciones.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, dijo que como proponente el mandatario tiene derecho a participar en este proceso electoral.
Este jueves habrá un consejo consultivo con representantes de partidos y movimientos políticos para discutir el avance de las elecciones del 16 de noviembre.
El 16 de noviembre los ecuatorianos deberán pronunciarse sobre cuatro preguntas, tres de referéndum y una de consulta popular.
Del total de observadores habilitados hasta ahora, 740 son nacionales y 41 son internacionales
El voto es obligatorio para todos los ciudadanos ecuatorianos mayores de 18 años y menores de 65 años.
El órgano electoral coordina el proceso con entidades de seguridad nacional, gestión de riesgos, monitoreo de eventos adversos, entre otras.
La exconstituyente señala que el país está polarizado y un nuevo pacto social demanda de unidad donde no exista enfrentamiento entre todos.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, presentó las denuncias contra ambas organizaciones.
No asistir a votar acarrea una multa equivalente al 10 % del salario básico unificado.
Líderes del partido han denunciado en redes sociales que el CNE pretende sancionarlo por no justificar $ 6.400 durante la campaña de 2023.
La capacitación es obligatoria y será presencial entre el 9 de octubre y el 15 de noviembre en 573 puntos habilitados.
Por primera ocasión, el presidente de la República reveló una propuesta que se debatiría en una asamblea constituyente, si logra ganar la consulta popular.
El Consejo Nacional Electoral mantiene la disposición que prohíbe tomar fotos de la papeleta con el voto para estas elecciones de referéndum y consulta popular.
¿Puede una autoridad de elección popular realizar campaña electoral en el proceso de consulta popular y referéndum del 16 de noviembre de 2025? es la pregunta
El Consejo Nacional Electoral avanza con el cronograma para los comicios del 16 de noviembre, en los que los electores no podrán tomar fotos de su voto.