Publicidad
El organismo indicó que en exámenes aprobados en empresas estatales se han predeterminado responsabilidades civiles y administrativas por $ 251 millones.
Los cuerpos colegiados deben realizar los concursos públicos para elegir al contralor del Estado, al defensor público y renovar el Consejo Nacional Electoral.
Dicha situación ha sido notificada al cabildo en dos informes de resultados preliminares: el 17 de noviembre y el 27 de diciembre de 2022.
El monto asciende a $ 1′800.000 aproximadamente y dicen que servirá para cumplir, sin decretos o reformas, con las obligaciones pendientes con los afectados.
La propuesta de enmienda constitucional propone que la designación de 77 autoridades se ejecute en la Legislatura.
Los contratos están valorados en cerca de $ 900 millones. El grupo parlamentario advierte de una posible estructura de corrupción en las empresas públicas.
La Fiscal General del Estado reclamó el poco interés demostrado y que es hora de analizar una nueva forma de rendir cuentas a la ciudadanía
La disposición se da tras las denuncias de presuntos actos de corrupción. Además, el gerente de EMCO solicitó a la Contraloría que inicie un examen especial.
En total once personas fueron acusadas en la audiencia de juzgamiento por el delito de delincuencia organizada dentro del caso conocido como Las Torres.
La ley obliga a que la plataforma opere en estos comicios del 2023 con apoyo del SRI y la UAFE. Ninguna información podrá negarse ni por sigilo bancario.
Recomiendan de forma urgente la realización de una encuesta poscensal independiente al INEC con observadores internacionales
La Defensoría del Pueblo y la Función de Transparencia, que la preside el defensor encargado, César Córdova, se preguntó si el CPCCS puede removerlo del cargo.
La comisión ciudadana que elegirá a vocales del Consejo Electoral se extendió en enviar la convocatoria a participar y ahora no hay pleno que lo apruebe.
Falta un plan nacional de ética y transparencia para prevenir, investigar, sancionar y recuperar los recursos robados.
En el concurso público para elegir a esta autoridad, la comisión ciudadana habilitó a 70 postulantes que no entregaron este documento.
La comisión ciudadana a cargo de realizar el concurso público admitió a 95 de los 118 inscritos, luego de revisar el cumplimiento de requisitos.
Desde la noche del 8 de diciembre último, los jueces Walter Macías, Adrián Rojas y Mauricio Espinosa ingresaron en fase de deliberación en el caso Las Torres.
En la actualidad, comisiones ciudadanas organizan los concursos públicos para elegir al contralor, al defensor público y renovar a dos vocales electorales.
Vocales del Consejo de Participación Ciudadana llamaron a la comisión ciudadana a trabajar, pues tras 37 días en funciones no se ha cumplido ninguna etapa.
El 21 de octubre pasado, el juez Luis Rivera ingresó a deliberar sobre la posible existencia de nulidades que afecten lo actuado en el caso China CAMC.