Publicidad
Este alivio financiero es parte de acciones que la empresa estatal supervisa para viabilizar la estabilidad laboral de los trabajadores incluidos en sentencia.
Los servidores de la empresa pública realizaron un plantón en Guayaquil, en donde recogieron varios pedidos. En el próximos días realizarán otra convocatoria.
“Debo tomar pastillas para dormir, es horrible. No ganamos miles de dólares, la gente nos hace pedazos”. Se revisan vías para que devuelvan casi $ 80 millones.
La Procuraduría interpuso un recurso de aclaración y ampliación a la CC el pasado 19 de febrero.
En este espacio se revisará la ampliación de los 36 meses, plazo que tiene CNEL para recuperar $ 78,9 millones, a un periodo mucho mayor.
La ministra de Energía y Minas se pronunció tras la aclaración y ampliación que la CC hizo a su sentencia.
El organismo precisó las acciones que debe adoptar CNEL para recuperar los valores pagados inconstitucional e ilegalmente a 1.795 servidores.
Están a la expectativa del pago de febrero para ver lo que realmente reciben. Sentencia obliga a 1.795 empleados de la CNEL a devolver $ 78,9 millones.
Este lunes empezaron plantones en rechazo a la sentencia de la Corte Constitucional que los obliga a devolver $ 78,9 millones recibidos por contrato colectivo.
En la empresa pública se mantiene un contrato colectivo del 2017, indicó la ministra Ivonne Núñez.
La ministra Ivonne Núñez indicó que en el Gobierno no están en contra de la contratación colectiva, que respetan.
Más de 1.700 servidores públicos deben pagar en 3 años $ 78,9 millones a CNEL por percibir beneficios de un contrato colectivo que no les correspondía.
La Fiscalía tendrá que investigar a jueces por presunto prevaricato. En el caso está involucrado Richard Gómez, dirigente de la CUT y vocal del IESS.
Comité de Empresa indica que hay un plan de jubilación donde personal que tiene más de 25 años se anota. Si alguien quiere ese cargo, el sueldo es de $ 2.000.
Contraloría realiza revisión preliminar para determinar si cabe el examen especial solicitado por el Ministerio del Trabajo.
En julio pasado, la ministra Ivonne Núñez presentó la solicitud en la Contraloría General del Estado.
La movilización se dirigió a la Corte Constitucional para presentar un pedido contra una resolución del Ministerio de Trabajo.
Ministra del Trabajo dice que trabajadores de empresas públicas que pasan de la Losep al Código del Trabajo deben afiliarse a la CUT y aportar unos $ 13 al mes.
El gerente subrogante, Roberto Kury, indicó que no han podido cumplir con la totalidad de beneficios por impacto negativo en las finanzas de la entidad.
La ministra presentó la solicitud de examen de los contratos de CNT, CNEL, Celec y Petroecuador. También prepara reglamento para pago de remuneración variable.