Publicidad
Las agendas consensuadas eventualmente no se cumplen, ya que no generan obligaciones ni compromisos concretos.
Esperamos que el país continúe y refuerce estas políticas, con amplia participación de los diversos actores...
La meta de Ecuador es reducir el 22,5 % de las emisiones hasta el 2025.
Ban Ki-moon: acuerdo de Lima sobre clima prevé éxito en París
La absoluta parálisis en las negociaciones de la Cumbre de COP, aún 24 horas después de expirar el plazo que se habían dado los países reunidos en Lima desde hace 12 días para alcanzar un acuerdo, "pone en juego" la propia Convención de Cambio Climático de la ONU.
Unos 190 países se encontraban en una encrucijada sobre cómo combatir el calentamiento global, en el último día de una cumbre del clima organizada por Naciones Unidas en Lima, ensombreciendo las perspectivas de una reunión clave en París el próximo año.
Hoy se deben firmar los compromisos de cada país con miras a París 2015.
La ministra del Ambiente ha presentado en diferentes foros, ante organismos internacionales y ante los delegados de los 195 países que participan en la Cumbre del Clima de Naciones Unidas (COP20) una idea: “Ecuador es un ejemplo para los países desarrollados en materia ambiental”.
El canciller Ricardo Patiño rechazó de manera enfática unas declaraciones del ministro de Cooperación alemán, Gerd Müller.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, declaró que estas cumbres no van a ser "pentecostés, que se aparezca el Espíritu Santo y que las diferencias desaparezcan, yo me haga bolivariano o (el presidente venezolano, Nicolás) Maduro se haga demócrata-cristiano".
El cartel colocado por Greenpeace, hecho con letras de tela sujetas con piedras y escrito en inglés, decía "Tiempo de cambio: el futuro es renovable", e iba dirigido a los líderes que participan en la cumbre sobre cambio climático COP20.
El evento lleva como lema "Cambiemos el sistema, no el clima" y tiene el objetivo de generar espacios de debate y reflexión acerca de las políticas de los gobiernos sobre el cambio climático.
La secretaria de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Christiana Figueres, considera que los jóvenes tienen un papel fundamental al exigir productos más amigables con el medioambiente.
Los riesgos de que la temperatura promedio de la tierra al final del siglo XXI aumente 4 ºC son altos. Esta fue una de las alertas divulgadas esta semana en la reunión sobre el clima.
Medios internacionales se hicieron eco de las denuncias de integrantes del grupo YASunidos. A ellos se les impidió continuar en el bus en el que se transportaban.