Publicidad
El Congreso bloqueó hasta agosto cualquier debate para adelantar las elecciones generales, por lo que no habrá renovación de autoridades este 2023.
Cnco años de cárcel por el delito de conspiración y menoscabo a la integridad nacional, y otros cinco por el delito de propagación de noticias falsas.
Las protestas que ha dejado 48 muertos desde que empezó la crisis el 7 de diciembre.
Según una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), el 73% de peruanos pide elecciones para este año y el 89% desaprueba el desempeño del Congreso.
El Consejo de Participación Ciudadana que debe designar a las autoridades de control se quedó sin sus autoridades porque incumplió una sentencia de la CC.
El gobierno había anunciado el cierre por “tiempo indefinido” del ingreso a la ciudadela inca alegando motivos de seguridad.
Miles de personas llegadas del interior marcharon el jueves y el viernes en Lima en protestas que derivaron en enfrentamientos cerca del Congreso.
Hernán Ulloa asegura que no ha incumplido la sentencia de la CC de designar al presidente del CJ y reclama que los asambleístas incumplieron sentencia de Lindao
Entre los fallecidos se cuenta un policía que fue quemado vivo por una turba.
La comisión ciudadana que elegirá a vocales del Consejo Electoral se extendió en enviar la convocatoria a participar y ahora no hay pleno que lo apruebe.
En su respuesta a la Corte Constitucional, Hernán Ulloa abre esa posibilidad; pero, hay cinco consejeros en campaña y una suplente renunció a su cargo.
"Ningún poder del Estado está por encima del Control Constitucional”, señala el texto, colocado en uno de los ingresos del edificio parlamentario.
Acusan al gobierno de Guillermo Lasso de 'solapar' un supuesto golpe, por negarse a posesionar a Roberto Romero, como superintendente de Bancos
La Asamblea Nacional no posesionó a Roberto Romero; mientras, Raúl González, aspira que la Corte Provincial del Guayas falle a su favor para asumir ese cargo.
Hatsa este viernes se ha elevado a 20 el número de fallecidos durante las protestas en Perú.
El aeropuerto de Cusco se cerró por las intensas manifestaciones por la que atraviesa Perú.
Para tratar de calmar las protestas que ya dejan más de una docena de fallecidos, el Gobierno peruano ordena un toque de queda nocturno en 15 provincias.
Las protestas más fuertes ocurren en el sur del Perú, donde se mantienen cerrados cinco aeropuertos (Andahuaylas, Arequipa, Puno, Cuzco y Ayacucho).
Hasta la fecha, ocho personas, dos de ellas menores, han muerto en disturbios y protestas, además hay más de 200 policías heridos.
Las manifestaciones y bloqueos de carreteras afectan a 13 de 24 regiones del país y han dejado desde el domingo siete muertos y decenas de heridos.