Publicidad
El reglamento se aplicará desde el 30 de diciembre de 2025 para grandes empresas y desde el 30 de junio del 2026 para pequeñas y medianas empresas.
Dentro de la capacitación se realizarán labores de georreferenciación y seguimiento técnico para cumplir las normativas de la UE sobre la deforestación.
Jon Waters, del Departamento de Zoología y coautor del estudio, afirma que la mosca de piedra ha cambiado de color debido a la reciente deforestación.
(...) se requiere elaborar un proyecto nacional de reforestación, de manera técnica, que involucre a todos los sectores.
La UE analiza prorrogar un año la entrada en vigencia de un reglamento que frena el ingreso de productos que generen deforestación
Más de 5.000 animales silvestres fueron decomisados en cinco países de Sudamérica, entre ellos Ecuador.
Reglamento frenará envíos de 7 productos, entre ellos el cacao, si no demuestran que están libres de deforestación. La prorroga les daría 12 meses más de plazo.
El reglamento debía entrar en vigencia en diciembre de 2024 y abarca siete productos: soja, carne de vacuno, aceite de palma, madera, cacao, café y caucho.
Normativa afecta al ganado, el cacao, el café, el aceite de palma, la soja, la madera y el caucho, incluidos derivados.
El plan establece tres ejes para la intervención dentro de las áreas afectadas por incendios forestales.
La naturaleza abundante y hermosa es la marca del Ecuador.
Productos de plantaciones que no han sido previamente deforestadas se exportaron como parte de programas PROAmazonía y Pago Por Resultados.
La destrucción de las laderas empeoró tras la desaparición de la cascada San Rafael, la más grande del país y que salía en el video del himno nacional.
La legislación propuesta abarcará el aceite de palma, el cacao, la carne de vacuno, el cuero y la soya.
El banano sería un candidato para un reajuste posterior.
Los nueve países amazónicos han perdido un millón de hectáreas de agua superficial en el mismo periodo.
Uno de los factores que amenaza nuestra riqueza ambiental, es el aumento de las temperaturas. La variabilidad del clima altera los ecosistemas
Indica que las recientes inundaciones en Esmeraldas, aunque no estén relacionadas con El Niño, nos deben alertar sobre la probable llegada de intensas lluvias.
Esta fiebre del oro que crece de manera voraz despegó en 2015 y se disparó con la pandemia de covid-19, según la Fundación EcoCiencia.
Una nueva plaga afecta al arbolado urbano de la ciudad desde enero pasado.