Publicidad
La ciudad y los valles recibieron precipitaciones este fin de semana.
El área de la declaratoria corresponde a sectores de Yaute, Pasaloma y Piñancay, de la parroquia Capsol.
En una página web se pueden conocer cuáles son las medidas de prevención.
Esperamos el fenómeno de El Niño y lluvias, inundaciones, deslaves, etc., el país debe crear y dar conocer a los ciudadanos los planes de emergencia.
Hasta este lunes, 19 de junio, hubo 10 personas cuyos cuerpos no se encontraron.
Gobierno, organismos seccionales, ciudadanos, tenemos que estar capacitados y preparados con planes para enfrentar los estragos del fenómeno de El Niño.
La Secretaría de Gestión de Riesgos y el Ministerio de Educación pueden capacitar a la población con campañas para estar preparados para terremotos, accidentes.
El colapso de un muro de contención en la avenida de los Conquistadores causó la pérdida de la mesa vial.
Gobierno, municipios, prefecturas, instituciones de socorro, militares, policías, pueblo, todo el país debe prepararse por las próximas lluvias torrenciales.
Esta mañana se registró un deslizamiento de tierra afectando la mesa vial de la avenida de los Conquistadores.
La vía adoquinada de la avenida Los Conquistadores, en el nororiente de Quito, había sido intervenida años atrás.
Dos nuevos cuerpos sin signos vitales fueron encontrados en las labores de búsqueda de este 14 de junio.
En tres niveles de Gobierno se definirá el plan de acción ante ese evento climático. Este viernes un documento no final será presentando al presidente.
Durante el siglo XX se registraron 28 eventos El Niño y 19 eventos La Niña.
Los episodios de El Niño suelen ir asociados a un aumento de las precipitaciones en algunas zonas del sur de Sudamérica.
Leonardo Orlando, prefecto de Manabí, dijo que se estaba trasladando a la parroquia Honorato Vásquez del cantón Santa Ana para intervenir con un contingente.
Han pronosticando la ocurrencia de un nuevo fenómeno de El Niño que ya está presente, y el que viene que será seguramente más severo, será el ‘papá.
En Bucay y zonas aledañas acopiar piedras para construir muros de contención, de gaviones.
$ 3,1 millones se han destinado desde el Municipio de Quito para esta actividad.
Deslizamientos de tierra, desbordamiento de ríos y más estragos han reportado habitantes de sectores de ambas provincias.